El Gobierno Peruano declaró, mediante un decreto supremo publicado hoy, el estado de emergencia en nueve barrios de Lima, lo que permitirá atender a cerca de 3.000 afectados por los derrumbes e inundaciones que la inusual lluvia de los últimos días ha causado en la capital.
La norma decreta el estado de emergencia por desastre natural y señala que tendrá una vigencia de 60 días y un presupuesto de 10 millones de soles (3,33 millones de dólares) que se destinará “a la ejecución de obras y actividades de rehabilitación y reubicación en las zonas afectadas por las lluvias”.
Según el Servicio Nacional de Meteorología de Perú (Senamhi), solo durante los primeros días de 2010 ya se alcanzó el 50% del promedio de precipitaciones que Lima recibe cada año (unos 10 litros por metro cuadrado).
PELIGRO LATENTE
La falta de preparación de infraestructuras y viviendas de una ciudad en la que la lluvia es prácticamente un fenómeno desconocido ha provocado que se aneguen algunas de las principales vías de la capital.
Sin embargo, el mayor peligro es para los habitantes de las viviendas de los barrios pobres de Lima, que crecen sin control ni planificación sobre las laderas de los cerros que rodean las afueras de la capital y donde los deslizamientos de lodo y piedra son un peligro latente.
Los distritos declarados en estado de emergencia son Ate, Carabayllo, Comas, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Lurigancho-Chosica.
|
|
|