Organizaciones sociales como la Corriente Clasista Combativa (CCC) y Amas de Casa del País (ACP) presentaron a los gobiernos Municipal y Provincial un proyecto para crear y limpiar desagües y construir 60 viviendas en la ciudad mediante mano de obra que hoy se encuentra desocupada. Según la propuesta, con ello buscan mejorar la calidad de vida de ciudadanos desempleados y más teniendo en cuenta los problemas que se suceden con cada lluvia. La financiación de las obras sería mediante programas nacionales como “Argentina Trabaja” y “Mejor Vivir”, entre otros.
El primer punto propuesto por las agrupaciones refleja “la necesidad de limpiar y mejorar la red de drenaje para dejar en óptimas condiciones durante las lluvias y precipitaciones”. En el mismo remarcan que “luego de las lluvias, al bajar el agua, en algunos barrios quedan las zanjas a cielo abierto como verdaderos focos de contaminación y riesgos de accidentes”. Para afrontar este problema, la iniciativa se centra en el saneamiento de la red troncal que va desde Villa Raquel, por calle Berazategui, hasta el Jardín Botánico, y luego se extiende hacia las calles aledañas a los barrios cercanos. Dentro del proyecto las alternativas para llevar adelante el plan se basa en el Programa “Argentina Trabaja” (del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) mediante el cual se pagarían los sueldos de los trabajadores y la mano de obra estaría a cargo de 60 personas de la cooperativa y equipo técnico de la CCC.
También plantean la provisión de tubos, materiales y herramientas por parte de la Municipalidad, en articulación con la Uocra y el Programa de Mejoramiento de Barrio (Promeba) del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.
Otro de los puntos es la construcción de 60 viviendas y un Centro Integrador Comunitario (CIC) financiado mediante un programa federal. Dentro de la propuesta presentada figura que las viviendas serían construidas con la participación de los adjudicatarios y los materiales de los prototipos (calculados por las organizaciones en 38 mil pesos por vivienda) se financiarían por el plan nacional “Mejor Vivir”. Por su parte la mano de obra propuesta constaría de 2 oficiales y 2 ayudantes por vivienda a lo largo de 10 meses de construcción y 2 de capacitación. Otra proposición plantea que la financiación sea enmarcada dentro del programa nacional “Argentina Trabaja” impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El centro de integración propuesto, según las organizaciones, se presentaría como un espacio de recreación y capacitación para jóvenes del barrio.
Para los arreglos y construcciones los organismos que los pobladores que serían empleados como mano de obra sean capacitados por organismos como la Uocra y profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), así como plantean la articulación entre el Municipio, organismos provinciales y programas nacionales para llevarlos a cabo.
La presentación realizada por los organismos concluye que “el objetivo es obtener el denominado trabajo decente y mejoramiento de la calidad de vida se propone el plan (...) tendiente a que dicho proyecto pueda ir resolviendo capacitación laboral, ingreso digno, desagües pluviales, eliminación de residuos, tierra y vivienda”.
|
|
|