La situación es explicada por especialistas como consecuencia de “El Niño”, un fenómeno climático cíclico que afecta cada tanto a Sudamérica con abundantes lluvias.
En la madrugada del 10 de enero de 2009, el hidrómetro enclavado en el puerto de la capital correntina llegaba a los 2 metros. Un año después, el panorama en la ribera correntina del Paraná es totalmente diferente. Ayer a la tarde, la medida alcanzó los 6,50 metros y con ello, se ingresó al nivel de alerta hidrológico en la ciudad.
Pasadas las 17, desde Prefectura Naval Argentina informaron que el Paraná ingresó en su etapa de alerta en el puerto capitalino. Quedando así a sólo 50 centímetros del nivel de evacuación, prevista en 7 metros. Además, se comentó que en las próximas jornadas, se mantendrá la tendencia en creciente.
El 7 de enero, de 2009, las operaciones en el Puerto de Corrientes eran casi nulas. Por entonces, el Paraná medía solamente 1,68 metro, muy por debajo de la media histórica de diciembre y enero, de entre 3,60 y 4,10 metros.
La situación es explicada por especialistas como consecuencia de “El Niño”, un fenómeno climático cíclico que afecta cada tanto a Sudamérica con abundantes lluvias que generan inundaciones.
Pronóstico desalentador
El Instituto Nacional del Agua (INA), es un organismo estatal que tiene por objeto la realización de estudios, investigaciones, desarrollos tecnológicos y prestaciones de servicios especializados para un mejor panorama en la situación hídrica nacional.
En un informe difundido el sábado, el INA señaló que en los últimos días, los caudales erogados por las represas brasileñas se mantuvieron muy constantes anticipando la espera de mayores volúmenes para un futuro próximo. Esto repercutiría en Corrientes con más crecida.
“Las lluvias que se están desarrollando actualmente en las cuencas de los ríos Ivaí, Piquirí, Paranapanema y Tieté tienen montos acumulados muy significativos y es probable que se mantengan en los próximos días. Esto está llevando a un incremento en los caudales erogados por Itaipú esperándose que el caudal actual de 25.000 metros cúbicos por segundo se mantenga hasta el martes, en tanto que no se descarta un posible aumento la semana próxima”, señala el informe del INA.
La misma situación ocurriría con el caudal de la represa Yacyretá, que también aumentaría de 25.200m3/s de ayer a 25.800m3/s hoy. El pronóstico de descarga se elevaría y se espera un posible aumento hasta hoy lunes.
Fuente La Republica
|
|
|