De su presupuesto calculado en más de 38 millones de pesos, el Municipio de Saladillo asignó para 2010, en concepto de obras y servicios públicos, 15.393.622,78 pesos, lo que representa el 39,88 % del total estimado.
El Departamento Ejecutivo (DE), en su proyecto, sostiene que en el presente año "se finalizarán las obras de refacción y puesta en valor del Cine Teatro Marconi, perteneciente a la Sociedad Italiana de Mutuo Socorro y que se encuentra bajo administración municipal, con el objeto de sumar un nuevo coliseo a la oferta cultural de nuestra comunidad. Es nuestra intención que el remozado teatro se inaugure el 25 de mayo de 2010".
El Gobierno informa además que en pocos días comenzará la "construcción del nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud ‘Hipólito Teves’, ya que su actual locación no alcanza a satisfacer las crecientes demandas del barrio. Esta es una obra fundamental, no sólo para el barrio, sino para las políticas de salud y desarrollo humano municipal".
Asimismo, agrega el Ejecutivo, se hará una "fuerte inversión en pavimento urbano, gracias a la compra, durante el año en curso, del equipamiento necesario para realizar este tipo de obras mediante declaración de utilidad pública y sujeta a cobro".
"Es nuestra idea –sostiene la gestión que encabeza Carlos Gorosito– poder ampliar la infraestructura de pavimento significativamente. Además, se hará una fuerte inversión en ampliación de la red de cloacas y agua".
Parque Industrial y banco de tierras
Para el desarrollo de Saladillo, argumenta el Gobierno, "se necesita contar con un Sector Industrial Planificado, con el fin de promover la radicación de empresas y ayudar al desarrollo industrial de nuestra comunidad. No posee nuestro Municipio fondos suficientes como para adquirir los terrenos suficientes para dicho proyecto, por lo que seguiremos haciendo gestiones ante el Gobierno provincial y nacional con el objeto de hacer realidad este anhelo".
Del mismo modo, se sigue "trabajando con el Banco de Tierras con el fin de dar respuesta a los planes de vivienda implementados por los niveles superiores del Estado y para atender la demanda creciente de viviendas sociales en nuestra comunidad –con recursos propios– los que también vemos como incrementar los recursos para destinarlos a la vivienda social".
"En el mismo sentido –añade el Ejecutivo–, podemos expresarnos en materia de obras de gas natural, cloacas y electrificación rural. Creemos importante destacar las partidas que hemos asignado para salud y para los distintos programas sociales, tal vez desde otro punto de vista puedan ser consideradas insuficientes, pero con certeza son superiores a los que asignan otros municipios de similares características al nuestro, o de mayor escala aún".
"Además, existe el compromiso de las autoridades provinciales, expresadas por las reuniones que hemos mantenido con los ministros e incluso con el Gobernador, para destinar partidas con el fin de atender estas dos cuestiones centrales."
Partida participativa
En la elevación del presupuesto 2010 al Concejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo (DE) municipal informa que "desde hace un tiempo a esta parte se ha incluido una partida participativa, con el fin de realizar aquellas obras que los vecinos, por su propia iniciativa, demanden".
"Seguiremos insistiendo con aquellas obras que, debido a su magnitud, no son posibles de realizar con recursos municipales, como por ejemplo la III Etapa de Desagües Pluviales, dado que es una obra de alrededor de 20.000.000 de pesos que no es posible hacerla con recursos propios."
"Otra de las obras vinculadas con la educación, en la cual el Municipio ha destinado los lotes necesarios pero que no se ha incluido la partida respectiva, es la del CEF Nº 77, obra de alrededor de 6.500.000 pesos. Existen obras que los municipios de escala como la nuestra, o aun mayor, no pueden financiar con recursos propios."
"Que no se incluya en el presupuesto no significa que no está prevista. Hay obras que no se gestionan a nivel local, pero que se planifican y se solicitan las partidas correspondientes, como la obra de Circunvalación; obras vinculadas a la ruta 205, etc. Estas obras sólo se agregan a título de ejemplo, no constituyendo un listado taxativo."
Reclamos por mayor coparticipación
Tal como lo viene destacando en elevaciones anteriores, el Ejecutivo municipal seguirá acompañando al Gobierno provincial "en los eventuales reclamos que se pudieran hacer para aumentar la coparticipación, que a su vez se refleje en una mejora de los índices municipales de los dineros que se reciben de la Provincia".
"Este es un reclamo de todos los distritos del interior de la provincia que ven no sólo un atraso en la coparticipación correspondiente, sino también en una serie de tributos de origen local (retenciones, impuesto al cheque, etc.), que actualmente no son coparticipables", señala el Gobierno municipal. "También es necesario destacar que, desde el Departamento Ejecutivo municipal, seguiremos dando un fuerte impulso a políticas de apoyo a la educación, a la salud, a la promoción social y al deporte, consolidando nuestra posición de municipio de referencia en la provincia de Buenos Aires."
"Dicho apoyo no sólo se refleja en las partidas específicas, sino en otras partidas, como por ejemplo, aquellas que atienden las necesidades de instituciones que trabajan en dichos temas." |
|
|