El Sistema de Riego Taramaya, ubicado en el municipio de Achacachi de la provincia Omasuyos, será mejorado, gracias a que el Consejo Departamental aprobó el informe que recomienda la adjudicación de la obra a la empresa Garzofino Obras de Ingeniería Civil, por un monto de 1.175.554,87 bolivianos.
Entre los objetivos del proyecto está mejorar los ingresos económicos de las familias beneficiadas, como también crear oferta de agua para riego, mediante la construcción de un sistema nuevo de riego, con captación, conducción y obras de arte.
Asimismo, se busca fortalecer la parte organizativa de los usuarios para la autogestión del sistema de riego durante la construcción de la obra; incrementar 146,96 hectáreas bajo riego e incrementar la producción y productividad agropecuaria.
Con la construcción del Sistema de Riego Taramaya, los pobladores de las zonas de Obrajes, centro Sur, centro Norte y Collpachuro, contarán con terrenos bajo riego, con la habilitación de nuevas áreas.
Los comunarios organizarán sus terrenos para regar igualitariamente, también contarán con disponibilidad de agua para riego oportuno, de acuerdo con las necesidades de los cultivos, generando mayor ocupación en las actividades agrícolas, lo que incidirá en evitar la migración.
La Prefectura paceña informó que el número de beneficiarios será de 500 de las zonas antes citadas, todas de la comunidad Taramaya, para lo cual se garantizarán los trabajos de captación y conducción de aguas a las áreas de riego, mediante actas de compromiso.
Las obras comprenden la construcción de un canal de riego principal, revertido de hormigón ciclópeo, con una longitud de 1.288,19 metros y una sección de 1,20 por 0,80 metros.
También se ha previsto la construcción de un canal de riego secundario revestido de hormigón ciclópeo, con una longitud de 1.911,81 metros y una sección de 1,00 por 0,70 metros.
Las obras de arte comprender tres puentes vehiculares, ocho compuertas metálicas tipo gusano de 0,80 por 0,60 metros; 12 compuertas metálicas tipo gusano de 0,60 por 0,50 metros. Asimismo se agrega una alcantarilla tipo cajón.
Por acuerdo con los comunarios, y a fin de reducir los posibles perjuicios ocasionados por la falta de agua para riego durante el tiempo de ejecución de las obras, la construcción del proyecto deberá tener un plazo de 180 días calendario.
El proyecto se justifica debido a que los bajos ingresos de la población por la producción agrícola, específicamente de papa, no es suficiente para mejorar las condiciones de vida, por lo que el riego, utilizado las aguas del río Keka, aportará al desarrollo sostenible. |
|
|