El agua comenzó a acechar la costa de Concordia, pero al final de la jornada de ayer el nivel sobre el puerto local marcaba un constante descenso, lo que logró eliminar cualquier tipo de preocupación para los que habitan las zonas ribereñas. Desde Defensa Civil manifestaron que cesó la alerta de 10 metros, frente al puerto y hoy podría llegar a los 9,58 metros.
En el parte de las 19, el río marcaba 9,08 metros en nivel de bajante en el puerto, mientras que el nivel del lago de Salto Grande era de 34,72 metros. A su vez, el caudal de evacuación en la represa hidroeléctrica variaba entre los 10.000 y 12.000 metros cúbicos por segundo.
Por otra parte, en los próximos días están anunciadas algunas lluvias, que no serían significativas. Ayer, la temperatura a las 16 trepó a los 37º de térmica y se espera que para hoy lleguen precipitaciones con alerta de tormentas y una máxima de 29º.
El director de Defensa Civil de Concordia, José Goldfarb manifestó: “Todo está sujeto a que no tengamos inconvenientes de lluvia. El sábado tuvimos la intensa lluvia de Chajarí y en parte comprometió. La represa evacuó más de lo previsto, para aguardar ese pico de agua”.
Goldfarb se mostró optimista porque el nivel del agua descendió. “Tenemos la tranquilidad de que bajó el río. Perjudicaría si tenemos lluvias en la cuenca inmediata, que es hasta Chajarí y quizás Monte Caseros”, sostuvo a UNO.
Por su parte, el jefe de Prefectura Concordia, Gustavo Diederle, manifestó que “hay que tener mucho en cuenta, que no continuaron las precipitaciones en la cuenca media del río Uruguay”. En su momento la altura del río en la escala al puerto fue de 9,68 metros y con esa medición, la zona baja de la nueva costanera estuvo literalmente tapada por el agua. A su vez, genera un perjuicio a los balnearios, ya que de esta manera nuevamente se tornan imposibles de habilitar para los bañistas.
Respecto a las precipitaciones al norte de la represa, indicó que “los puertos de Santo Tomé y Alvear se encontraban creciendo, debido a las lluvias que se registraron en esa zona. Llovió en promedio 40 milímetros por la zona de San Javier y Paso de los Libres. Es el agua que está teniendo incidencia en la represa”.
No obstante, el prefecto descartó que los niveles crezcan. “Por el momento no existiría algún grave problema respecto a la suba del río Uruguay. Todo dependerá de que no siga lloviendo en la parte superior de la cuenca”, dijo.
Las previsiones
Consultado sobre las previsiones del Instituto Nacional del Agua, manifestó que “existe un probable incremento de las aguas. En el primer trimestre habrá precipitaciones por encima de lo normal, pero no alerta de que exista una inundación grande”.
Diederle también garantizó el servicio que diariamente realizan las lanchas, con transporte de pasajeros a la vecina localidad uruguaya de Salto.
“Por el momento no hay ningún inconveniente con el servicio de lancha. Si se mantiene en estos valores no habrá problemas, recién a los 12,50 metros en adelante se dificulta el amarre de las embarcaciones”, finalizó.
|
|
|