Las intensas precipitaciones en la región produjeron el incremento del caudal del río Paraná durante las últimas horas, especialmente en las riberas de las provincias de Chaco y Corrientes, las que sumada a la crecida sostenida que se viene registrando desde hace prácticamente tres semanas, llevó a que por algunas horas el hidrómetro ubicado en el Puerto de Barranqueras alcanzara los 6,50 metros altura dispuesta como el nivel de evacuación.
Si bien en poco tiempo los registros volvieron a su marca del último domingo de 6,48 metros, desde Prefectura Naval Argentina confirmaron que se mantiene la situación de alerta en toda la extensión del río, a partir de que persisten los pronósticos de mal tiempo y los niveles del río continúan con registros altos, tales el caso en Puerto Iguazú donde se estacionó en 24,40 metros permaneciendo a solamente 60 centímetros del nivel de alerta. En este sentido se prevén tormentas para el Chaco durante este martes, lo que provocaría nuevas dificultades.
A partir de esta situación, numerosas familias ribereñas siguen evacuadas y sin saber a ciencia cierta cuanto tiempo más tendrán que estar en estas condiciones, las que los afectó en poco tiempo dos veces ya que en el mes de noviembre también padecieron la creciente del Paraná.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional destacan en su informe que hasta el jueves los niveles del Paraná continuarán con estos parámetros, aunque resaltaron que al mantenerse los caudales altos la situación seguirá siendo crítica. Asimismo el último informe emitido ratifica que en el Puerto de Barranqueras se superará el nivel de evacuación y que de registrase precipitaciones las mismas también harán más aporte y dificultarán la situación de la región.
Cabe destacar que ante este panorama, la provincia dispuso hace unos días el plan de evacuación dando cuenta de las escuelas que serán afectadas para tal fin. Al respecto en Resistencia están designados para la evacuación el Centro de Educación Física (CEF) Nº 1 y el Polideportivo Jaime Zapata. En el primero la alimentación estaría a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Familiar de la Subsecretaría de Gestión y Articulación Interinstitucional mientras que en el segundo la Subsecretaría de Deportes y Turismo Social proveerá la alimentación.
Al igual que en la emergencia hídrica durante los meses de noviembre y diciembre de 2009, todas las áreas de Desarrollo Social en particular y del Gobierno en general prestan su ayuda para que el Estado pueda llegar a cada familia que lo necesite.
Dentro del Ministerio, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia cuenta con 30 profesionales de guardia, la Dirección de la Juventud con 20 operadores en terreno y la Subsecretaría de Gestión y Articulación Interinstitucional con 40 agentes, entre asistentes sociales y operadores en terreno.
Sáenz Peña vuelve a la normalidad después de los 192 milímetros de lluvia
Tal como lo anunciaran expertos meteorológicos, el período húmedo comenzó a sustituir, aunque más no sea en forma momentánea, a la extensa sequía que afectó al Chaco durante los tres últimos años.
Es que durante el fin de semana, Sáenz Peña al igual que otras localidades del interior provincial registró precipitaciones que, en algunos sectores, superaron la barrera de los 200 milímetros. Los desagües no funcionaron del todo bien y hasta ayer, algunas arterias permanecían abnegadas por las lluvias.
En menos de cuatro horas, la ciudad quedó totalmente desbordada por el agua, como producto de las intensas precipitaciones que azotaron durante la madrugada y las primeras horas del domingo. Desde la dirección de Comunicaciones de la Policía del Chaco informaron que en el casco céntrico de Sáenz Peña se registraron 192 milímetros, mientras que vecinos ubicados en zonas lindantes al Complejo Ecológico Municipal, informaron que las lluvias alcanzaron los 210 milímetros.
La zona rural no estuvo exenta de las intensas precipitaciones y en la zona de Bajo Hondo se registraron unos 200 milímetros.
En Tres Isletas llovieron 120 milímetros (mm.), Corzuela reportó 180 mm., Campo Largo 170 mm., Las Breñas 102 mm., La Clotilde 155 mm., La Tigra 120 mm., San Bernardo 160 mm., Pampa del Infierno 185 mm. y Avia Terai registró unos 230 milímetros.
Lento escurrido de las calles
La intensidad de las lluvias, en menos de cuatro horas, provocó que los desagües más importantes colapsaran, evitando de esta forma el escurrido de algunas arterias.
Varios sectores ubicados hacia el Oeste del casco céntrico de Sáenz Peña, quedaron totalmente aislados como consecuencia de las precipitaciones y la imposibilidad de contar con desagües correctamente liberados.
Vecinos de los barrios Yapeyú, Tiro Federal, Sarmiento, 10 de mayo y Sagrado Corazón, despertaron el domingo con varios centímetros de agua en el interior de sus viviendas. Aseguraron que con las obras actualmente en construcción, algunos canales quedaron taponados, evitando así el escurrido de las calles.
René Corbalán, vecino del barrio 10 de Mayo, pidió que el Municipio agilice las tareas de mantenimiento en canales y desagües de arterias que por historia son inundadas con precipitaciones intensas.
Por su parte, Constancio Luna, del barrio Sagrado Corazón, opinó mientras extraía agua del interior de su vivienda que “es difícil que el agua se escurra rápido, porque las lluvias fueron muy fuertes y no le dio tiempo a los desagües. Como vecinos tendríamos que mantener en buen estado las cunetas para que cuando llueva así no nos inundemos”.
Los barrios ubicados al Norte y Sur de Sáenz Peña no resintieron las consecuencias de las intensas lluvias, mientras que algunas calles céntricas permanecieron bajo agua hasta el mediodía de ayer.
Irresponsabilidad de algunos vecinos
Pese al esfuerzo por mantener en correcto estado los desagües, la secretaría de Servicios Públicos debió proceder a la limpieza de algunos canales que, como producto de la irresponsabilidad de los vecinos, presentaban residuos que obstruían la circulación de las aguas.
Desde la Comuna local, atento a la posibilidad de que este tipo de fenómeno climático continúe, solicitaron a los vecinos de barrios periféricos que eviten arrojar residuos en canales o desagües o que denuncien el colapso de alguna de estas líneas, para evitar que las lluvias vuelvan a provocar contratiempos.
La ansiada lluvia se convirtió en un problema en San Bernardo
Una nueva precipitación que suma agua en la zona, provocó anegamientos en los barrios y el centro de la localidad que en la madrugada del domingo y en el lapso de unas tres horas, casi 200 milímetros trajeron preocupación a los vecinos, algunos de los cuales tomaron la determinación de salir de sus viviendas y buscar resguardo
en casas de familiares, en tanto que otra parte de esta comunidad estuvo abocada en buscar el modo de impedir el ingreso de la masa líquida en una circunstancia desagradable para todos.
En una recorrida por los distintos barrios de la localidad, pudimos tomar contacto con algunos vecinos quienes manifestaban preocupación, con frases como “hasta hace poco pedíamos por favor un poco de agua y ahora tenemos hasta debajo de la cama” comentan, en clara alusión a los 190 milímetros que cayeron en la zona y que se suman a las anteriores precipitaciones que en pocos días establecen marcas que son la mitad del registro anual de la localidad.
Desde el municipio, el arquitecto Gabriel Maszezuk explicó “lo que pasó acá, mas allá de las precipitaciones copiosas que están fuera de toda voluntad humana, sucedió que sobre la ruta 6 se construyó una alcantarilla de grandes dimensiones, pero no se previó la conexión con el canal de defensa, por lo cual esa agua ingresó directamente afectando el Bº Vivero, habida cuenta que un ingreso con un caudal cuatro veces superior a la desembocadura provoca la lógica situación de dispersión por la zona mas baja”, dijo.
En tal sentido, desde la comuna se trabajó durante la jornada del domingo y continuando actualmente, con el objeto de ir revisando algún tipo de interrupción o taponamiento en el cauce del agua, que con el personal se va destrabando con el objeto del desagote de la localidad, salvando la situación de viviendas afectadas, observando que por la mañana del lunes, aunque no con la velocidad deseada, el agua corría por su cauce.
El intendente a cargo sostuvo “nuestro gran problema es esa alcantarilla, porque fue por donde ingresó el agua que estaba al otro lado de la Ruta 6, no nos olvidemos que de aquel lado viene el agua del triángulo que forman las rutas 89, 95 y provincial Nº 6, recibiendo el cauce de aguas que vienen de localidades en donde también las precipitaciones fueron exageradamente copiosas”, dijo.
El secretario de gobierno, Germán Perelli también presente en el barrio San Martín Sur dijo “no queremos alarmar ni generar mas expectativas negativas, pero la situación actual es muy crítica, habida cuenta de las familias autoevaluadas el domingo por la mañana que se fueron a viviendas de familiares y si bien están retornando a sus casas, entendemos que están pasando un momento muy triste, ya que sus viviendas fueron anegadas y se les mojan sus pertenencias, causando mucho desaliento en la gente, por suerte logramos tapar el ingreso de agua por la alcantarilla de ruta 6, ya que si no hacíamos eso, hoy el pueblo iba a estar de punta a punta bajo el agua, y ahora vemos que esta bajando, salvo en lugares que son bajos históricos y que es hasta lógico que quede el agua”.
Esta ultima precipitación llevó a que unas veinte familias abandonaran parcialmente las mas de 100 casas afectadas, siempre dejando a uno de los miembros al cuidado de las pertenencias, pero al bajar el agua, van retornando a su vida cotidiana, pero siempre mirando al cielo y pidiendo una tregua para que en el término de al menos 10 o 15 días no vuelvan a repetirse lluvias.
|
|
|