El jefe del Departamento Saneamiento de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), Adolfo Carrizo, comentó ayer a Diario El Patagónico que el panorama es bastante complicado porque el nivel de reserva habitual de agua potable del Puesto La Mata es de 90.000 metros cúbicos y en los últimos días descendió a poco más de 30.000 metros cúbicos. Ayer a las 7 de la mañana el nivel de reservas estaba en 32.600 metros cúbicos, indicó.
Los cuerpos técnicos de la SCPL se reunieron para analizar cuáles son las medidas a seguir, en procura de mantener un nivel aceptado de reservas, ya que el acueducto Lago Musters abastece tanto a la zona sur de Comodoro Rivadavia, como a Rada Tilly y Caleta Olivia.
Carrizo graficó que la demanda de agua en la zona sur de Comodoro Rivadavia ha aumentado considerablemente en el último año, a raíz del crecimiento habitacional que incluye a las ocupaciones ilegales. A ese factor se suma las condiciones climáticas de los últimos días que obliga a un uso masivo de agua, sea por el intenso viento como por las altas temperaturas.
LA SITUACION DEL MUSTERS
También el jefe de Saneamiento comentó que la situación del Lago Musters en cuanto al abastecimiento de agua potable al acueducto es normal, ya que están en la máxima de la producción diaria que es de 4.800 metros cúbicos por hora. A eso se suma que el viejo acueducto sigue operativo y también facilita el bombeo de agua hacia Comodoro Rivadavia.
Los técnicos de la SCPL consideran entonces que a partir de un corte general de agua por 24 horas y la consecuente posibilidad de nuevos cortes parciales por barrio como sucedía durante algunos veranos, se podrá recuperar el nivel de reservas de Puesto La Mata al menos hasta alcanzar los 60 mil metros cúbicos.
ZONA NORTE
Por el momento, los cortes no afectarían a la zona norte de Comodoro Rivadavia, ya que recibe suministro del acueducto de Manantiales Behr. Además, durante la última semana se produjeron cortes en Ciudadela y Próspero Palazzo, ya que hubo una salida del sistema energético.
Carrizo aseguró que cuando se encuentren terminadas las obras complementarias del acueducto de Manantiales Behr, mejorará la provisión en la zona norte. Sin embargo, explicó que en los últimos meses se logró equiparar la presión del agua en ese sector, ya que durante mucho tiempo fue una de las demandas principales de los vecinos, sobre todo en los nuevos barrios de Kilómetro 8. |
|
|