Los cortes en el suministro de agua potable se volvieron a repetir tanto en sectores de este balneario como de la ciudad de San Antonio Oeste.
El inconveniente, que se suma a los derrames de líquidos cloacales que cayeron al mar, produjo mucha polémica por los miles de turistas que se encuentran veraneando en la región. Comerciantes y prestadores turísticos de Las Grutas, que reclaman una urgente solución, se entrevistaron con autoridades de ARSA –Aguas Rionegrinas-, y con el intendente Javier Iud.
Pero además, la falla tuvo repercusiones políticas, ya que desde la oposición provincial se cuestionó duramente la gestión de la empresa prestadora del servicio.
Mientras tanto y como una medida paliativa que expone la realidad que se está padeciendo, ARSA informó ayer que pusieron en funcionamiento camiones tanque para proveer del vital elemento a los barrios más castigados.
Según explicó la firma en un parte de prensa, “Por razones operativas durante el fin de semana se realizaron maniobras sobre el acueducto de ALPAT –Alcalis de la Patagonia-en el acceso de agua cruda hacia la Planta Potabilizador de ARSA, que alteraron el equilibrio en el que se encontraba el sistema de provisión de agua cruda para ambas empresas”.
Esta inestabilidad, se precisó “generó una pérdida de volumen en los reservorios de la empresa ALPAT y a fin de normalizar los mismos se suspendió momentáneamente el suministro acordado para ARSA”.
Se destacó que ambas empresas trabajaban en la víspera “para restablecer el punto de equilibrio en el sistema de provisión de agua cruda, el cual hasta la fecha, ha permitido mantener sin mayores inconvenientes el suministro de agua potable hacia el sistema SAO – Las Grutas”
Pero también desde ARSA se agregó que “Se espera que en las próximas horas el sistema se encuentre normalizado”, y puntualizaron que “se implementó el traslado de agua potable a través de un sistema de camiones cisternas a los sectores más afectados”.
Otra versión
La versión de ARSA no coincide con la brindada por un empleado jerárquico de ALPAT, respecto al “desequilibrio” que se registró por el uso del acueducto, propiedad de la compañía privada.
De acuerdo a lo que explicó, el viernes operarios de la firma provincial desviaron la mayor parte del caudal hacia Las Grutas, dejando a la planta que fabrica carbonato de sodio con un mínimo de provisión. Como el agua es esencial en el proceso, tuvieron trabas en la producción.
“Alpat seguirá entregando la misma cantidad de agua a Las Grutas que en los años anteriores”, enfatizó el ejecutivo, quien también calificó la maniobra efectuada en el sistema de válvulas como “un abuso”.
ARSA y Alpat tienen un convenio por la utilización del acueducto.
Lelio Fanelli y Víctor Basile, ambos de ARSA, recibieron ayer a un grupo de comerciantes y empresarios turísticos que reclamaron una pronta solución a la carencia de agua. Según les explicaron los profesionales, la normalización del servicio llegará dentro de unos 15 días, cuando terminen de instalar una bomba impulsora que lleva el agua a Las Grutas. El nuevo motor aportará mayor presión. La obra se está ejecutando sobre la Ruta Nacional 3, cerca de donde ARSA construyó la planta de tratamiento de líquidos cloacales de San Antonio.
Pese a las respuestas que recibieron, los operadores turísticos no quedaron del todo tranquilos, y anoche tenían previsto realizar una reunión con la participación de todas las cámaras empresariales para seguir gestionando una solución definitiva.
“Es un problema de imprevisión”
El legislador Pedro Pesatti –PJ- lamentó que ARSA, "no efectuara las inversiones necesarias para garantizar el flujo de agua que demanda San Antonio Oeste y Las Grutas en plena temporada" y calificó de "una verdadera irresponsabilidad que no existan estas previsiones cuando todo el mundo sabe que Las Grutas, en verano, aumenta la demanda de esa región, cuestión que termina lesionando fuertemente uno de los destinos turísticos más importantes de la Provincia y la Patagonia".
"ARSA debe invertir en el transporte de agua desde el reservorio hasta San Antonio y Las Grutas y no lo ha hecho -indicó Pesatti- porque no existe un verdadero compromiso de la empresa ni del gobierno provincial con la actividad turística, segunda economía de Río Negro y verdadera locomotora para el desarrollo y la generación de empleos".
"Es de esperar que lo que está pasando en Las Grutas este año sea la última vez que ocurra, pues de inmediato ARSA debería comenzar a trabajar para resolver una cuestión que trae un lógico malestar a los lugareños y visitantes", aconsejó el parlamentario.
|
|
|