El caudal del río Paraná volvió hoy a superar la marca de alerta sobre el puerto de la capital correntina debido a nuevas precipitaciones en la región.
La situación, que se había presentado semanas atrás, se replicó en las últimas horas en casi toda la costa provincial por las lluvias copiosas que se registran en las altas cuencas.
Desde la seccional correntina de Prefectura Naval informaron que el río llegó pasado el mediodía a 6,50 metros, medida que marca el estado de alerta, aunque luego ese registro se elevó nuevamente otros dos centímetros.
Según fuentes oficiales, la situación es similar en casi todos los puertos de la provincia: en Paso de la Patria el río escaló hoy hasta 6,59 metros, 9 más que el alerta, mientras en el puerto de Ituzaingó quedó a sólo 2 centímetros, con 3,49 metros y tendencia al alza.
Pese a la crecida, el titular de Defensa Civil de Corrientes, Eulogio Márquez, confirmó que no hubo evacuaciones, aunque sí se puso en marcha "un plan de contingencia" con refugios preparados "por si el río sigue creciendo".
El funcionario explicó que siguen de cerca la situación de 80 familias ribereñas que habían sido reubicadas en la creciente de octubre pasado pero la mayoría regresó a sus lugares de origen, ante lo cual "constituyen el principal grupo de riesgo".
La situación también es complicada sobre el puerto de Barranquera, en la vecina provincia del Chaco, donde esta mañana el Paraná marcó 6,50 metros en el hidrómetro, lo que indica la situación de evacuación, mientras según los pronósticos seguiría creciendo en las próximas horas.
El Delta entrerriano, en el sur de la provincia, también presenta marcos de preocupación a raíz de la crecida del río Paraná.
La llegada de mayor caudal de agua a la localidad de Villa Paranacito provocó que el domingo se encontrara cubierta en 197 mil hectáreas, aunque la población permanecía protegida en los diques urbanos.
Los responsables de las instituciones que componen la Junta de Defensa Civil permanecen en estado de alerta en esa zona.
Las lluvias caídas en los últimos días en la cuenca media del río Uruguay, al este de la provincia, no llegarán a niveles preocupantes, dijo el gerente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Carlos Máscimo.
Máscimo estimó que se prevé un crecimiento que puede llevar la altura a la cota 8 metros en Concordia, pero "muy por debajo del alerta de 12 metros" |
|
|