En el noreste bonaerense, las aguas bajaron pero la polémica sobre los factores que promovieron la histórica inundación del mes pasado aún resuena. Hoy, el gobierno nacional ratificará ante la Justicia federal una denuncia contra productores rurales de la zona para que se investigue si se construyeron canales clandestinos que habrían contribuido a la subida de las aguas en San Antonio de Areco y otros municipios de la región.
Fuentes judiciales informaron que, tal cual lo dispuso el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, el titular de la subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del ministerio de Planificación Federal, está convocado hoy para ratificar la denuncia.
La ratificación estaba fijada para la semana pasada, pero fue pospuesta por el juez atento a que Fabián López, el titular de dicha repartición, se encontraba fuera del país y no podía concurrir al juzgado.
Pese a la feria judicial, la causa sigue su curso puesto que el juez habilitó la feria judicial de verano.
Una vez ratificada la denuncia por la presunta realización de obras no autorizadas, que podrían haber sido causantes de las inundaciones en el distrito de San Antonio de Areco, el juez tiene previsto darle vista a la fiscalía para que dictamine si corresponde o no impulsar la investigación, indicaron las fuentes consultadas.
HIPOTESIS OFICIAL
La denuncia fue efectuada por el Gobierno nacional luego de las serias inundaciones en San Antonio de Areco, que afectaron a la mayoría de los habitantes y dejaron gran cantidad de evacuados.
La hipótesis de los canales clandestinos también fue abonada desde el gobierno provincial, cuyos ministros sobrevolaron la zona y señalaron, en su momento, que la apertura de estos cauces era evidente, aunque debía investigarse si efectivamente habían contribuido a la inundación en la zona urbana de esos distritos.
Pero los que efectivamente acudieron a la Justicia fueron los funcionarios del ministerio que dirige Julio De Vido, quienes solicitaron que "se instruya el pertinente sumario tendiente a comprobar si (los hechos denunciados) configuran delitos penales contra la seguridad pública".
"Se ha verificado la existencia de numerosos canales construidos en los campos de la zona, la mayoría de los cuales colectan el agua superficial y sub-superficial de las subcuencas vecinas al cauce principal, desembocando su curso en el Río Areco y/o a los canales aliviadores de las rutas", según la denuncia.
Además, desde el Gobierno aseguraron -tal cual lo expresaron en la denuncia- que "buena parte del agua que debía retenerse en la cuenca rural, fue derivada de manera directa y artificiosa mediante esos canales hacia el río y de allí a la ciudad".
En la presentación, solicitaron a la Justicia que determine si la existencia de los canales "no declarados" en la zona y alrededores, es legal o no.
Areco: reconstruyen un terraplén
El gobierno provincial indicó ayer que realizará obras de reconstrucción y puesta en valor del espacio público en la zona costanera de San Antonio de Areco, afectada recientemente por fuertes inundaciones.
Ayer, funcionarios bonaerenses recorrieron la zona junto a representantes de la secretaría de Obras Públicas de ese distrito, con quienes ultimaron detalles del plan de refacciones que se llevará adelante en esa región, se indicó.
Las tareas se extenderán al Parque San Martín, donde se procederá a la recuperación de las luminarias existentes y colocación de otras, la realización de veredas y senderos, señalización, defensa costera y colocación de bancos y juegos de plaza. En el Puente Viejo, se harán obras de entoscado sobre el camino y se colocarán barandas.
En tanto, en la Costanera Aquiles Pazzaglia se realizará la recuperación de 1.200 metros de calles, la reconstrucción de baños y vestuarios (donde se construirá una planta de tratamiento de líquidos cloacales) colocación de luminarias, juegos y bancos.
Además, se realizarán obras de refacción y puesta en valor de la Sala de Primeros Auxilios "Doctor Di Santo", ubicada en el Barrio Prado. |
|
|