En una reunión efectuada en esta localidad, los socios y miembros de la Asociación de Productores Rurales del Sur de Santa Fe expresaron su más enérgico rechazo por la situación que nuevamente tiene como epicentro La Picasa, en los distritos de Diego de Alvear y Aarón Castellanos y reclamaron que se inicie el bombeo para evitar desbordes de la laguna.
? Los productores están ideando el modo de realizar una medida de fuerza y no descartando la posibilidad de salir a la ruta 7 para mostrar la realidad que nuevamente le toca vivir, sin haberse solucionado los problemas anteriores.
Catorce meses.
En el reservorio Nº 7 —Campo Carballeira—, una medición efectuada en la pasada semana, marca que están ingresando 25 metros cúbicos por segundo, lo cual significa un importantísimo caudal de agua que está llegando a la laguna, donde hace 14 meses que no funciona la estación elevadora Alternativa Norte, canal de desembocadura por Santa Fe, que deriva finalmente en el río Salado en Buenos Aires.
Por otro lado, atento a la problemática de la ciudad de Rufino y a los nuevos canales proyectados, se resolvió enviar una nota al Subsecretarios de Desarrollo Hídrico de la provincia de Santa Fe, Fernando Mussi, en la cual se le hace conocer la preocupación de los productores inundados por los desbordes de La Picasa, atento que todo tipo de obras que se proyecten aguas arriba, perjudican directamente sus campos.
Obras necesarias.
No se oponen a que se realicen obras necesarias para lograr la mayor seguridad posible de riesgo de inundaciones de la ciudad de Rufino, pero primero como tema elemental —destacaron— “se debe solucionar el problema de la Alternativa Norte, poniéndola en operatividad para poder bombear hasta la cota 98. Por una cuestión de sentido común no se puede seguir mandando agua al embudo sin sacarle el tapón de la punta”.
???Por tal motivo, se llevaría a cabo en estos días una reunión con el intendente de la ciudad de Rufino Jorge Giordano, miembros de la Federación Agraria y la Sociedad Rural, al efecto de tratar los posibles problemas hídricos de la zona.
Primero la solución.
Puesto en consideración en el temario del encuentro, se resolvió asistir a Rufino con una postura ya definida: “No aceptamos obras aguas arriba, sin ver solucionado primero el problema de la Alternativa Norte, para bajar la cota de la laguna”.
???Mientras tanto, campos recuperados en dos años, más que nada por efecto de la sequía, vuelven a inundarse ya sea por la lluvia o por el ingreso de agua desde Rufino y la provincia de Córdoba. “Nuevamente, por una falta de solución en períodos secos, el nuevo efecto Niño plantea un conflicto entre aguas arriba y debajo de La Picasa. La laguna tiene una cota de 101,70, un crecimiento de 35 centímetros que se va a agigantar día a día. Comenzamos a ver una película que ya vimos”, se preguntan los productores.
|
|
|