Transparencia y prudencia en el monitoreo del estuario de Bahía Blanca prometió ayer José Manuel Molina, flamante director ejecutivo del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) cuando, consultado por este diario, indicó que se sigue trabajando con las muestras y que sólo difundirá los resultados cuando tenga en sus manos el informe final.
"No puedo decir nada todavía. Anticipar un resultado sería aventurado. Hay que esperar a que se terminen los análisis y eso llevará tiempo. Lo cierto es que el gobernador quiere que tengamos monitoreada toda la ría y para eso, en los últimos días, hemos trabajado junto a Recursos Naturales, cerca de las reservas, por el tema de la fauna. La zona se controlará cada dos semanas", indicó Molina, quien asumió el cargo a mediados de diciembre, en pleno conflicto de los pescadores artesanales.
Tras desconocer un posible encuentro inmediato a nivel ministerial con los dirigentes de la Cámara de Pescadores de Ingeniero White, Molina enfatizó que el OPDS "no tiene nada que ocultarle a los trabajadores ni los empresarios ni al gobierno municipal" y reiteró que todo su proceder será transparente.
"Integramos un organismo con autoridad de aplicación en la zona, continuamos con las evaluaciones y hemos recorrido las industrias", afirmó.
El ministro provincial de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, dijo que se determinará el grado de contaminación y sus consecuencias en la actividad pesquera, mientras que el gobernador Daniel Scioli advirtió que los culpables tendrán que asumir sus responsabilidades.
Desde Mar del Plata, el director provincial de Pesca, Juan Domingo Novero, señaló ayer que en el curso de la semana se cumplirá una reunión en La Plata con las autoridades del ministerio de la Producción y del OPDS.
También Eduardo Defilippi, vicepresidente de la Cámara de Pescadores, se esperanzó en esa reunión.
"Estamos pendientes de la citación oficial, porque está el compromiso de buscar una solución definitiva a nuestro reclamo. Insistimos en denunciar la contaminación de la ría", sostuvo.
Respecto del subsidio recibido tras los graves incidentes del 24 de diciembre en el puerto, Defilippi afirmó que fueron 800 mil pesos y que están las constancias de la distribución entre 222 pescadores.
En cuanto a los análisis del OPDS, estimó que los resultados se podrían conocer para fines de esta semana.
"Tenemos muestras testigos y las hicimos evaluar en un laboratorio de Mar del Plata. Conocemos los resultados, pero vamos a esperar la pronunciación formal del OPDS. Lo cierto es que no hay pesca y que la que hay, por responsabilidad, no se puede ofrecer porque es poner en riesgo la salud pública. Los análisis de lo que pasa cerca del balneario Maldonado no hacen más que corroborar lo que estamos denunciando", agregó.
Recientes muestras tomadas en el exterior de la compuerta del balneario por la división comunal de Bromatología y Protección de la Salud determinaron la presencia de 1.100 colonias de streptococcus fecales cada 100 mililitros, cuando el máximo admitido es de 36, de allí que se mantiene la inhabilitación de las piletas de Maldonado.
Dicha bacteria puede ocasionar diversas patologías, básicamente gastrointestinales, pero de llegar al torrente sanguíneo las complicaciones pueden ser aún más severas.
En las inmediaciones del principal centro recreativo estival bahiense, la planta depuradora de líquidos cloacales de la Tercera Cuenca estuvo meses sin funcionar.
En marzo del año pasado, este diario advirtió que la planta no operaba, por lo menos correctamente, desde hacía largo tiempo. La afirmación fue certificada desde el Comité Técnico Ejecutivo (CTE) y por los bloques de concejales de la Unión Cívica Radical e Integración Ciudadana.
Ansiedad.
"Estamos muy preocupados por un posible nivel de contaminación del estuario mucho más elevado respecto del indicado hasta ahora. Por eso esperamos ansiosamente los resultados que el OPDS debe publicar a la brevedad", se limitó a expresar ayer el geólogo Leoncio Montersarchio, quien entre 1975 y 1981 dirigió el Instituto Argentino de Oceanografía y que hoy preside la Asociación Ambientalista del Sur, a la que representa en la Comisión Asesora de Medio Ambiente del Concejo Deliberante y en el Comité de Control y Monitoreo.
|
|
|