Fuentes de Seguridad Vial confirmaron anoche que, al menos durante la mañana de hoy, permanecerá cortada al tránsito la ruta 51, en el tramo Bahía Blanca-Paraje Frapal, por el descalce de una alcantarilla a causa de las fuertes corrientes de agua que formaron las lluvias de la víspera.
Alrededor de las 21.30 de anoche, en dos sectores de ese tramo --los kilómetros 715 y 710--, todavía había entre 10 y 15 centímetros de agua sobre la cinta asfáltica.
Sin embargo, el problema más importante tenía lugar en el kilómetro 708, lugar donde la corriente de agua que comenzó a bajar abruptamente de las sierras, en la tarde de ayer, había provocado el descalce de una alcantarilla.
"El agua bajaba con tanta fuerza desde las sierras que la alcantarilla se descalzó aproximadamente un metro y no quedó nada más que la cinta asfáltica suspendida en el aire. Por precaución, hasta que Vialidad no realice la reparación de los destrozos, no se reanudará el tránsito. El panorama es complicado", informó anoche el subcomisario Pablo Gastaca.
Anoche, al cierre de esta edición, la policía vial de Bahía Blanca no permitía el ingreso a la ruta 51 a partir del puesto caminero, mientras que la Patrulla Rural de Coronel Pringles, apostada a la altura de Paraje Frapal, derivaba el tránsito por la ruta 72, en dirección a la ruta nacional 3.
"Creemos que el agua va a correr por ese sector toda la noche, porque está bajando con mucha fuerza de las sierras. No creo que el tránsito se reanude en cuestión de pocas horas", sostuvo el subcomisario Gastaca.
En el resto de la región, las lluvias de la víspera no causaron más que algunos problemas menores de anegamiento, que se resolvieron en pocas horas. Según un sondeo de este diario, no hubo heridos ni evacuados en ninguna población.
De hecho, se informó que los problemas de anegamiento no se debieron a lo copioso de los milimetrajes, sino fundamentalmente a que se dieron en un corto espacio de tiempo, lo que en muchos casos provocó la saturación de los sistemas de desagüe pluviales.
Los milimetrajes más importantes tuvieron lugar en el sudeste pampeano (en Jacinto Aráuz cayeron 48 milímetros en pocas horas) y en las poblaciones del sur del distrito de Puan (en Felipe Solá precipitaron 92 milímetros y, en Villa Iris, 31).
Otra característica de las precipitaciones de ayer fue que no se dieron en simultáneo en todo el sudoeste bonaerense, ya que, mientras en algunas poblaciones comenzó a llover al mediodía, en otras lo hizo recién cerca de las 19.30.
Los milimetrajes, por otro lado, fueron muy dispares. Hasta las 21 de anoche, el detalle era el siguiente:
En Pedro Luro habían caído 4 milímetros; Puan, 20; Patagones, 6; Tornquist, 40; Felipe Solá, 92; Villa Iris, 31; Saavedra, 30; Goyena, 18; Dufaur, 45; Pigüé, 2; Tres Arroyos, 19; Sierra de la Ventana, 18; Coronel Pringles, 23; Saldungaray, 20; Villa Ventana, 11; Stroeder, 1; y, Médanos, 23.
También hubo lluvias en Darregueira, donde cayeron 43 milímetros; Mayor Buratovich, 2; Bahía San Blas, 20; Cabildo, 28; Villalonga, 11; Bordenave, 66; Paraje El Buzón, 105; Paraje La Rosalía, 130; Coronel Dorrego, 51; Coronel Suárez, 7; y, Paraje El Cortapié, 48.
Suspendió el gobernador.
El mal tiempo reinante en una amplia zona de la provincia de La Pampa obligó ayer a postergar para hoy la visita del gobernador Oscar Mario Jorge a la localidad de Jacinto Aráuz, donde tenía previsto entregar casas del Plan Federal.
También quedó suspendida la inauguración del salón de usos múltiples del Centro de Jubilados de la localidad.
Durante toda la jornada se sucedieron tormentas que descargaban apenas unos pocos milímetros de precipitación, aunque hacia las 15 se desató una que acumuló en algo más de treinta minutos unos 48 milímetros.
Esto provocó anegamiento de calles y el desborde del canal de desagüe que lleva el agua del pueblo hacia la laguna Los Guanacos.
Viento y tierra.
Al igual que en otras poblaciones vecinas, fuertes vientos con tierra se soportaron ayer por la tarde en Tres Arroyos. Si bien la visibilidad no se vio entorpecida como en otros lugares, desde la Chacra Experimental de Barrow se informó que el fenómeno climático se dio como consecuencia de la fuerte sequía que se vive en la zona.
La ingeniera Marta Borda señaló que "lo que se vio en Tres Arroyos fue producto de la sequía que asola a esta región desde mayo 2008".
"Es un efecto lógico en estas condiciones climáticas que estamos viviendo. En Tres Arroyos, el fenómeno se dio con viento norte", finalizó.
|
|
|