Una de las obras más anheladas por los vecinos termenses está en plena ejecución. En un plazo de dos años, la empresa Panedile Argentina será la encargada de realizar la colocación de una nueva red de colectores cloacales que reemplazará a la existente y permitirá la ampliación del servicio en todo el ejido, de punta a punta. A esto se sumará la construcción de dos estaciones de bombeo y una moderna planta de tratamiento de líquidos cloacales.
De esta manera, desde el arco norte hasta el sur de Las Termas, más de 100 barrios contarán con el servicio de red cloacal y la instalación de la planta de tratamiento que estará ubicada a 3 kilómetros del casco céntrico al margen norte del río Dulce. La monumental obra, gestionada por el Gobierno de la provincia y el Estado Nacional, es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La ejecución del proyecto tiene un costo de $ 105.781.861,84 y se ejecutará en un lapso de dos años. La empresa Panedile Argentina se convirtió en la empresa adjudicataria en la licitación que se hizo recientemente en el marco del programa para el Desarrollo de las Provincias del Norte Grande. El anuncio oficial estuvo a cargo de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con financiamiento externo, dependiente del Ministerio de Planificación Federal e Inversión Pública y Servicios de la Nación.
Desde hace días los vecinos son testigos del trabajo que vienen desarrollando los obreros, quienes se encuentran realizando tareas de excavación parcial en arterias ubicadas en inmediaciones de la plaza Manuel Belgrano y el barrio Sector El Alto.
En diálogo con EL LIBERAL, el Ing. Marcos Gabriel Morínigo, director técnico de la obra en Las Termas, explicó que la red de colectores cloacales abarca todo el ejido urbano de la ciudad (más de 930 hectáreas) y son 139 kilómetros de caños que se colocarán en una suma global de todas las medidas que se utilizarán. La red confluirá a dos estaciones de bombeo, una para el casco urbano de la ciudad y otra para la zona del barrio Villa Balnearia.
“Estas estaciones de bombeo elevarán el líquido cloacal hasta un punto alto dentro del área de la obra, y por gravedad va a ir la cloaca máxima desde donde se construirá una cámara de carga hasta llegar a la planta de tratamiento semi compactada que estará ubicada a 3 kilómetros del centro de Las Termas, al margen norte del río Dulce, precisó el profesional.
Señaló que el proyecto se inició con la red de cloacas en la avenida Juan Domingo Perón “que es uno de los muchos frentes de trabajo que tendrá la obra en toda la ciudad, que es la colocación de caños”.
Cabe destacar que actualmente Las Termas no cuenta con planta de tratamiento de líquidos cloacales, los que se vuelcan directamente al río Dulce afectando al medio ambiente por el ostensible aporte de sustancias tóxicas que el río tiene que degrada naturalmente. Una vez concretada la planta de tratamiento del líquido cloacal se evitará el alto grado de toxicidad y se preservará el ecosistema de este cauce natural.
Relación con los vecinos. “Hemos establecido un mecanismo de relación con la comunidad a través del municipio, es decir una mecánica de comunicación de trabajo en conjunto con la comuna para que se siga desarrollando la vida normal en la ejecución de sus servicios”, dijo el Ing. Morínigo.
Mano de obra. Aproximadamente el 60% de la mano de obra ocupada en el proyecto será de Las Termas, lo que representa alrededor de 43 trabajadores. “Se seguirá incorporando personal de Las Termas, en la medida que se vayan realizando frentes de trabajo”, destacó.
ADVERTENCIA A LOS USUARIOS DESAPRENSIVOS
Cuidados con los desagües pluviales
En reiteradas oportunidades en el colapso actual de la red del sistema cloacal se ocasiona a raíz de la irresponsable conexión que cometen vecinos en volcar los desagües pluviales a la red cloacal, luego desechadas directamente al río Dulce.
En este sentido, el Ing. Marcos Gabriel Morínigo explicó que en el diseño del proyecto de la planta de tratamiento está incluida la recepción del agua termal para la higiene humana, “pero no así para contener el desagüe pluvial”.
“El tratamiento es la digestión de los materiales orgánicos que vienen con los líquidos, esa digestión necesita tiempo, está calculado que el proceso sea con volumen de aire de acuerdo a la cantidad de líquido cloacal. Ahora si tira el triple de líquido pluvial, el aire no alcanzará, terminará siendo un material sin procesar en la planta. Se construirá una planta de tratamiento y el proyecto incluye un reemplazo de la red existente para que no se comparta con la red pluvial. Es importante que el vecino de Las Termas no conecte el desagüe pluvial al desagüe cloacal porque afectará el funcionamiento de la planta de tratamiento”, advirtió. |
|
|