A partir del 1 de enero entró en vigencia la ordenanza Nº 1.573 que regula el arancel mensual de tributo municipal por el uso del servicio de agua corriente de red y cloacas, con el fin de que la comuna pueda disponer de los recursos necesarios para el mantenimiento y optimización del funcionamiento del nuevo sistema sanitario que tiene la ciudad y que se encuentra activo desde hace un año, pero las adhesiones al sistema son realmente bajas.
La nueva disposición modifica el artículo 139º, correspondiente al servicio de aguas corrientes y cloacas, inserto en la ordenanza general impositiva Nº 1.068.
El mismo especifica que el servicio domiciliario de agua potable y uso de la red cloacal se pagará por mes conforme a la siguiente clasificación: A, uso familiar: radio 1 $ 6,50 (agua potable) y $ 6,50 (cloacas); radio 2 $ 5,50 (agua potable) y $ 5,50 (cloacas); radio 3 $ 4,50 (agua potable) y $ 4,50 (cloacas), y radio 4 $ 3,50 (agua potable) y $ 3,50 (cloacas). En el caso de las casas de familia que posean piscina o piletas de natación pagarán un cargo adicional anual de $ 65 (agua potable) $ 65 (cloacas).
La otra clasificación en B, regulada para el uso comercial: Comercial 1 $ 33 (agua potable) y $ 33 (cloacas). Incluyen las siguientes actividades: fábricas de soda y bebidas gaseosas, barracas, pensiones, confiterías, restaurantes, panaderías, tintorerías y clubes. Comercial 2 $ 65 (agua potable) t $ 65 (cloacas). En este caso entran los hoteles, residenciales y afines, lavaderos de vehículos, tabiques, regadíos y fincas, curtiembres, clínicas, centros asistenciales, fábricas de mosaicos y complejos de piletas.
Lo sustancial de la medida es que un vecino común, abonando el servicio de cloacas durante enero, con $ 39 pagaría todo el año (tomando como parámetro el mayor costo familiar, $ 6,50) y sólo aquellos que no registren deudas con $ 39 cubrirían los 12 meses en concepto del servicio de agua que está regulado por el estado municipal.
Vale decir que recibirán un descuento de un 50% si pagan durante enero, un 40% en febrero y un 30% en marzo para los vecinos comunes. En el caso de los comerciantes, durante los tres meses restantes, tendrán un descuento de un 30%.
La comuna entiende que de esta manera, no sólo se incrementará la recaudación impositiva sino que, además, se logrará tener un mejor control y optimización de los servicios sanitarios.
|
|
|