El subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Clorinda, Fernando Colcombet, actualmente a cargo del área por licencia del titular, resaltó el apoyo brindado por la provincia con respecto al informe sobre la situación hídrica en la región que afecta a Clorinda, y observó la falta de participación de los que reclamaban precisamente medidas de parte de la Comuna sobre el tema de las barreras.
El joven funcionario municipal expresó sobre el encuentro realizado recientemente en la Comuna con técnicos del gobierno provincial que “fue una reunión muy valiosa donde estuvo el equipo técnico de la UPCA, encabezado por su director ejecutivo el ingeniero Rafael Silva, han estado acompañándonos y brindando un informe al intendente municipal y su equipo de gobierno, primero sobre el estado en el que se encuentran los sistemas hídricos de la provincia, en nuestro caso por nuestra ubicación geográfica sobre el río Paraguay, desde las nacientes en Brasil hasta su desembocadura en el río Paraná, y hemos recepcionado todos los informes que ellos tienen y donde se descarta prácticamente la posibilidad de inundaciones por lo menos en el transcurso de este año, y realmente saca las dudas que podríamos tener o que pueda tener la gente con respecto a una posible inundación”.
Informe
Agregó luego que “por otro lado, el ingeniero Silva con su equipo técnico han confirmado el informe que nosotros le hemos pasado al intendente en su momento del estado de nuestras defensas, que están totalmente consolidadas exceptuando dos problemas no muy graves, que ellos también han ratificado en la reunión, y que luego posterior a la misma hemos recorrido y hemos estado observando el estado general de toda la defensa, donde se requieren algunos trabajos pero no son importantes para realizar en este tiempo”.
Aclaró sobre las barreras que “son dos tramos que requieren solución, si se quiere en este mediano plazo, una es la del Bolsón Grande, que es el descoronamiento, que se produce debido al tránsito que se registra en días de lluvia en este sector; y otro de mayor importancia en El Porteño Norte, donde hay un socavado de las defensas en la estación de bombeo en el sector de los ladrilleros, esto también nos ha informado el ingeniero Silva que la provincia ha adjudicado a una empresa privada que se va encargar de hacer esta obra en el sector para volver a consolidar la barrera en El Porteño Norte.
Estaciones
También señaló Colcombet que “hemos estado visitando también las estaciones de bombeo con el ingeniero Duarte, del SPAP, que es el responsable de las estaciones de bombeo en nuestra ciudad, visitamos uno por uno las estaciones y hablando con la gente que está encargada en cada una de ellas, hemos corroborado que están funcionando las bombas, y que en caso de precipitaciones importantes, y visto la necesidad de ponerlas en marcha, están en condiciones para que el bombeo funcione adecuadamente”.
Ausencias
Más adelante se refirió a la ausencia de los que reclamaron medidas sobre la situación de las barreras y posibles inundaciones, expresando que “llamó poderosamente la atención que aquellas personas o aquél concejal que pidiera en su momento los informes no estuviera presente en esta reunión cuando ha solicitado una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante por el tema de las defensas y las inundaciones que podrían darse según su punto de vista. Lamentamos no estuvo presente en esta reunión porque él también pudo haberse sacado las dudas que tenía, pudo haber recabado mayor información de todos los responsables técnicos de la provincia. Vuelvo a reiterar esto, vinieron también a confirmar el informe técnico que hemos brindado en su momento al intendente, y creo yo que habla de la coincidencia y de la buena relación que hay con el gobierno provincial”.
Por ultimo expresó que “estos informes son públicos y cualquiera que desee conocer sobre los mismos lo único que tiene que hacer es solicitarlos a esta secretaría de Obras Públicas, o entrar a la página web de la provincia para obtenerlos, tenemos incluso imágenes satelitales, los informes de los distintos organismos del agua, ya sean nacional o provincial, y también tenemos informes de Paraguay y de Brasil, que pueden claramente corroborar lo estamos diciendo sobre el tema en estos días”. |
|
|