En ese sentido, pidió a los comerciantes del lugar que se trasladen a los nuevos locales. Manifestó que, en caso contrario, pondrán en riesgo sus vidas y se exponen a perder sus mercaderías.
"No podemos bajar la cota. Tenemos que manejar las aguas responsablemente. El fenómeno de El Niño está trayendo un gran volumen de agua", sostuvo Cardozo en contacto con radio Primero de Marzo. Explicó que realizar algún cambio "sería hacer desaparecer miles de campos en Ñeembucú y Misiones".
"Hoy estamos con una cota de 80,24 metros sobre el nivel del mar en la represa, con un volumen de agua de 26.000 metros cúbicos por segundo, y, según las previsiones, esto podría aumentar a 45.000 metros cúbicos por segundo", con lo que el nivel del embalse subiría a 81,50 metros sobre el nivel del mar, explicó el directivo.
Dijo que las inundaciones afectarán unas 10 de las 18 cuadras de la zona baja de Encarnación. "No les podemos obligar a que se vayan. Lo que estamos haciendo es alertar a la población para que no se vea sorprendida", indicó.
"El presidente (Fernando Lugo) dijo que se baje la cota cuidando los intereses aguas abajo y aguas arriba", subrayó el director de la entidad.
Igualmente, aseguró que las propiedades en las que están instalados los vendedores, que se resisten a salir, pertenecen a la EBY. "Esos son los inquilinos de los anteriores propietarios a los que nosotros ya indemnizamos. El 99% (de las zona baja) pertenece a Yacyretá", recalcó Cardozo.
No baja la cota y no se cumple la orden de Lugo
La elevación del embalse de la represa Yacyretá fue provocada y la orden del presidente Fernando Lugo no se cumple, y se sigue culpando a la naturaleza, a pesar de que la hidroeléctrica está preparada para regular aguas arriba y abajo de la represa, en las condiciones hidrológicas actuales inclusive.
A más de 3 meses de producirse la irregular elevación del embalse Yacyretá de 78.50 msnm a 80.30 msnm en el eje Encarnación-Posadas (más de 1 metro y medio la altura del río Paraná), y a 1 mes de la "instrucción" del presidente Fernando Lugo de bajar el nivel hasta la cota 79 en el eje Encarnación-Posadas (EEP) se mantiene el nivel del embalse a una cota superior a la cota 80 msnm.
Varios especialistas hidráulicos e hidrólogos han analizado lo ocurrido a partir de mediados del mes de setiembre (en que comenzó a elevarse la cota del embalse en forma anormal) aprovechando un caudal del río Paraná por encima de lo normal, pero lejos de lo anormal o extraordinario, hasta la fecha; y lo han comparado con los criterios operativos del embalse (histórico diario) aplicados desde el inicio de operación de la Central Hidrológica Yacyretá en setiembre 1994 hasta setiembre 2009.
A través de un análisis se constataron aspectos importantes y graves de la situación.
"El primero de ellos se refiere a que la EBY durante los 15 años de operación del embalse (setiembre 1994 hasta el 15 setiembre 2009) aplicó criterios operativos de manejo del embalse tales que hasta caudales afluentes de 35.000 m³/seg podían controlarse o mantenerse los niveles en el EEP, dentro de los valores de seguridad establecidos para cada etapa de recrecimiento, y para el caso que nos ocupa, en torno de la cota 78,50 pero siempre por debajo de la cota 79", explicó el concejal Luis Id.
A partir de mediados de setiembre 2009 hasta la fecha, los caudales producidos llegaron a un pico de solo 33.000 m³/seg, y contradictoriamente los niveles superaron ampliamente esas cotas llegando hasta cotas superiores a 80,30 msnm. Surge entonces la siguiente pregunta: ¿por qué no se mantuvo a partir de setiembre 2009 el mismo criterio utilizado durante 15 años, manteniendo el nivel en el EEP en torno de la cota 78,50 msnm como debiera haber sido, sin provocar la inundación por todos conocida |
|
|