A raíz de los problemas de anegamientos sucedidos en diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires, el Municipio de Saladillo, a través de las áreas de Obras Públicas y Vialidad, está tomando recaudos para evitar futuras complicaciones.
El ingeniero Ricardo Brassesco, a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas, informó ayer que están haciendo un "mantenimiento permanente" en los muchos canales a cielo abierto que hay en la planta urbana.
Las tareas, explicó el ingeniero, consisten en la limpieza y desmalezado de los cauces, para lograr que no haya obstrucciones en épocas de intensas precipitaciones.
Brassesco indicó que lamentablemente es común encontrar en el interior de los canales residuos arrojados por vecinos que no cuidan el medio ambiente ni ayudan a mantener limpios esos conductos. Lo mismo sucede en bocas de tormenta y desagües pluviales. La suciedad impide que el agua escurra con normalidad.
Canales troncales
El ingeniero hidráulico Hernán Alonso, contratado por el Municipio para el relevamiento de los conductos que atraviesan la ciudad, explicó que uno de los canales urbanos más importantes de Saladillo es el situado en avenida Frocham y por donde se dirigirá, con el tiempo, la 3ra etapa de desagües pluviales.
"Es un canal complejo porque todos los accesos entubados a las viviendas no están al mismo nivel. No se respeta una planimetría de proyecto. Lo mismo sucede con las alcantarillas.
Por lo tanto, en paralelo con el programa de mantenimiento y retiro de malezas, hemos elaborado un plan para delinear todos esos accesos", indicó.
Otro de los canales troncales es el ubicado a la vera de avenida Saavedra, donde está previsto hacer un entubado en la cuarta etapa del Plan de Desagües Pluviales.
Tercera y cuarta etapas
El ingeniero Alonso comentó que el Municipio está realizando gestiones ante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para la ejecución de la tercera y cuarta etapas de desagües pluviales.
Según anticipó, probablemente este año "haya muy buenas noticias" con respecto a la tercera etapa. De concretarse esa ambiciosa y necesaria obra, se resolverá el 30% de los desagües pluviales de la ciudad.
El 50% corresponde a las etapas primera y segunda (ya realizadas) y el 20% restante a la cuarta.
De no haber este año financiamiento para la tercera, se está estudiando alguna alternativa para el barrio "La 31".
Obras de desagües para pavimento
El ingeniero Alonso indicó que cada proyecto de pavimento urbano que se diseña debe tener su correspondiente plan de desagües pluviales. Es lo que ha sucedido últimamente en el barrio 272 Viviendas, donde se han pavimentado dos cuadras. En estos momentos, están resolviendo la problemática de su cuenca y aguas abajo.
Próximamente trabajarán en la avenida Bozán, donde se ejecutarán los sumideros y colectores de efluentes pluviales. En principio, descargarán en el canal de avenida Frocham. |
|
|