Dos reparaciones importantes en la red de agua corriente realizó ayer personal de la Dirección municipal de Obras Sanitarias en la ciudad de Saladillo.
En forma simultánea, operarios de esa repartición arreglaron un caño maestro en Plaza Falucho y también una cañería en calle Lope Serrano. Por tal motivo, la presión del servicio se vio disminuida por unas horas.
El director de Obras Sanitarias, Edgardo Monetti, comunicó que ambas cañerías habían sufrido roturas y era necesario repararlas.
En el caño subterráneo que atraviesa una de las veredas de Plaza Falucho había una falla en la junta de goma, mientras que en Lope Serrano el tubo fue averiado por la raíz de una planta.
El funcionario indicó que las tuberías son de asbesto cemento y datan de aproximadamente 25 años.
En el caso de Lope Serrano, el material no resistió la presión de la raíz y se produjo la fisura. En cuanto al caño de Plaza Falucho, "es normal" que las juntas de goma, con el tiempo, se deterioren.
Para reparar ambos conductos, el personal utilizó una transición de PVC con dos juntas de hierro fundido, garantizando mayor durabilidad en el tiempo.
Altísimo consumo
Las lluvias de diciembre fueron generosas en Saladillo y eso evitó que los usuarios utilizaran desmedidamente el agua potable de red.
En cuanto a enero, Monetti dijo que en estos diez días se ha dado un "altísimo consumo", debido al riego y al llenado de piletas de lona, pero el servicio no se vio afectado.
El funcionario comentó que la presión del servicio mejora por la noche, posibilitando que los tanques de reserva se llenen, y durante el día disminuye por el uso indebido.
El pozo de captación número 15, inau-gurado a fines de 2009 por el Municipio en el Parque de la Cooperación (Barrio Saavedra), está funcionando las 24 horas del día inyectando 55.000 litros de agua por hora. El año que viene, el caudal llegará a los 70.000 litros por hora.
Dentro de poco, será concluido el pozo número 16, ejecutado detrás del Barrio Falucho, y para este año el Municipio incluyó en el presupuesto la construcción del pozo número 17.
|
|
|