El gerente Regional de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), William Marca, informó que existe el proyecto de preinversión de $us 350 mil, en coordinación con el Ministerio de Agua y Medio Ambiente para la ejecución de un nuevo sistema de agua potable y que será ejecutado por la futura empresa. La distribución de agua potable estaría garantizada para el 2011.
Entre los proyectos se encuentran la construcción de la represa de Peñas donde se incluiría el proyecto a los municipios de Pucarani, Laja y Achocalla, aunque para la gestión 2010 se encarará el déficit previsto desde agosto, con la campaña “para el buen uso de agua”, entre otros.
REFORZAMIENTO
Marca, explicó que están desarrollando el plan maestro que por lo menos tendrá una duración de cuatro años para contar con el nuevo sistema de agua potable en la urbe alteña que incluirá a los municipios de Peñas, Laja, Pucarani, Viacha y Achocalla.
Aseguró que ya existe el financiamiento de 350 mil dólares para el estudio de preinversión, mismo que está siendo elaborado por el Ministerio de Agua y Medio Ambiente, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), e instituciones extranjeras.
“En gran parte es financiamiento que corresponde a crédito de inversionistas extranjeros y como contraparte del Ministerio de Agua”, indicó.
Aseveró que este proyecto de planificación contempla la creación de pozos subterráneos y la construcción de la represa ubicado en Peñas, que permitirá el abastecimiento de agua potable para 50 años.
No obstante los resultados de este proyecto que pretende abastecer de agua potable los próximo 50 años, recién se verá a partir del 2011.
“Lo que sucede es que el plan se ejecutara por etapas, sobre el primer estudio de preinversión por lo menos durará uno o dos años, posteriormente en el tercer año se buscará financiamiento y el cuarto año se ejecutará, pero esto se verá con el avance del estudio”, manifestó.
De la misma manera se está encarando los trabajos de refuerzos en el sistema de agua de El Alto, sobre la red de primaria, como es el caso del distrito 7 y 8, donde se tiene el problema del diámetro 4 y 6 pulgadas de las tuberías que no permiten la distribución del líquido.
Marca explicó que actualmente se están encarando la ampliación de estas redes principales en 4,6 y 8 pulgadas con lo que se daría solución a la baja presión.
“El municipio de El Alto tiene nuevos distritos rurales y zonas periurbanas, donde la conexión de las tuberías con diámetros inferiores, pero la ampliación va mejorar el servicio hídrico, con la construcción de ramales principales”, aseguró.
DÉFICIT
Marca enfatizó de continuar con el sistema antiguo los problemas de baja presión del agua registrados en los últimos años en la varias zonas continuarán, por lo que exhortó a las autoridades municipales y ministeriales realizar un trabajo coordinado.
Sobre todo teniendo en cuenta que los efectos del cambio climático han ocasionado la escasez en el servicio de agua potable a la población
“Es muy importante reconocer que estamos frente a los efectos de la contaminación del ambiente que ha lanzado sus primeros resultados en el suministro del agua y no sólo es el problema de Bolivia, sino de todo el mundo”, mencionó.
CAMPAÑA
En tanto que advirtió que los mismos problemas del servicio deficitario del agua se verá en varias zonas de la urbe, porque el proyecto de abastecimiento recién se ejecutará por lo menos, desde el próximo año.
Por lo que se espera que la población haya tomado conciencia del verdadero problema para que desde ahora comience hacer un buen uso del agua.
“Varias instituciones han comprendido el impacto negativo del cambio climático, sobre todo en el efecto de deshiele de los glaciales, mucho se dice que en algunos años no tendremos el líquido elemento, por eso vienen concienciando a la población sobre ahorrar el agua”, sostuvo.
Marca no descartó que a partir de julio se pueda intensificar las campañas en los barrios y unidades educativas, teniendo en cuenta que es en agosto, septiembre, octubre y noviembre por la ola de calor existen problemas con el servicio. |
|
|