El hidrómetro ubicado en el río San Jerónimo marcó ayer una altura de 5,30 metros y de esta manera se ingresó en la etapa de evacuación en Puerto Reconquista. Prefectura Reconquista, Protección Civil y la Municipalidad de esa ciudad pusieron en marcha un operativo para relevar a las personas que se encuentran en riesgo hídrico.
Juan José Ingaramo, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Reconquista, contó que “se llegó a la marca de evacuación y comenzaron con el operativo de evacuación”, aunque aclaró que en algunos lugares ya lo vienen haciendo desde hace unos días como la parte más baja de Puerto Reconquista y el barrio La Cortada en esa ciudad.
“Estamos haciendo frente a la cultura del ribereño porque es muy difícil que se quieran ir y dejar sus pertenencias y sobre todo animales. La costumbre de estos habitantes a diferencia de la zona más urbanizada es por ahí ir corriéndose un metro a medida que el agua se acerca. Y esto es porque su vida cotidiana está ligada a sus patos, a sus gallinas y demás animales domésticos y de granja y por eso se resisten a trasladarse a unos 15 kilómetros que es lo que está Puerto Reconquista de la ciudad”, detalló Ingaramo.
En ese sentido, comentó que para tal situación están acondicionando un refugio transitorio en Puerto Reconquista para hacer una evacuación temporaria y en primera instancia en el caso de que se deba hacer a la noche.
El funcionario contó además que este trabajo, si bien ahora va a ser más intenso, lo comenzaron a realizar hace unos días y es de manera conjunta entre Defensa Civil, Prefectura Reconquista, la Municipalidad y también colabora la provincia.
Situación controlada
Ingaramo confirmó ayer a la tarde que la marca en Puerto Reconquista era de 5,30 metros y que según un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) está previsto para el jueves 14 que se registre 5,35 metros. “En algunos sectores de Puerto Reconquista el agua ya «cortó» y está ingresando en los lugares más bajos, eso nos permite ir corriendo a la gente o sacándola con tiempo. Incluso ellos se van de algún familiar o se asisten entre ellos. Por ahora todo está controlada y nos permite ir preparándonos si la situación se complica “, detalló el funcionario.
En Puerto Reconquista viven una 2.000 personas y con crecidas de gran magnitud el 80 por ciento de esa población se debió evacuar. En total, hasta el momento, con barrio La Cortada de la ciudad de Reconquista y Puerto, se evacuaron unas 114 personas, de las cuales, unas 20 –cuatro familias– serían de Puerto Reconquista. En este momento, unas 250 personas pueden ser las afectadas y se estima que deberán ser evacuadas alrededor de 40 familias de Puerto Reconquista, las cuales serán albergadas en el Boching Club de ese lugar y en la sede del Club Policial en la ciudad de Reconquista.
Por las intensas lluvias
“Estamos viviendo una situación muy particular porque se están dando lluvias que superan la marca prevista para esta época del año. El fin de semana por ejemplo llovió en un punto de la ciudad 10 milímetros y a 10 kilómetros cayeron 100. Y esto compromete aún más la situación porque esa agua no tiene a dónde ir”, manifestó Juan José Ingaramo.
|
|
|