Las esperanzas de recuperación económica de Venezuela han quedado amenazadas por una grave crisis energética que causa cortes de electricidad en todo el país.
Las reservas de agua en la represa hidroeléctrica de Guri –la tercera más grande del mundo, que provee tres cuartas partes de la energía de Venezuela– cayeron a niveles de emergencia debido a la escasez de lluvias. Esto obligó al gobierno a racionar la electricidad.
Los economistas temen que el racionamiento hunda al país –que el mes pasado informó su tercer trimestre de crecimiento negativo– aún más en la recesión.
Los expertos en energía rechazan las afirmaciones de Chávez en el sentido de que el fenómeno climático conocido como El Niño es responsable por la creciente crisis eléctrica y acusan al gobierno de manejar mal el sector. Según ellos, la base del problema es la baja inversión y la falta de mantenimiento de la infraestructura existente.
Víctor Poleo, un ex viceministro del área de electricidad del gobierno de Chávez, considera que la corrupción es la razón por la cual menos de un tercio de los fondos asignados a los proyectos del sector han llegado a destino. Además, el alto crecimiento económico en los años precedentes y el consumo excesivo empeoraron el problema.
La escasez de electricidad está causando dificultades graves en todo el país y los cortes son cada vez más comunes. Un decreto oficial que entró en vigencia el 1 de enero requiere una reducción de 20% en el consumo eléctrico.
|
|
|