El Ejecutivo municipal de la ciudad de Victoria declaró ayer la emergencia hídrica en el ejido por las lluvias registradas, sumando a esto la crecida del río Paraná que actualmente alcanza los 5,94 metros.
El intendente de Victoria, César Garcilazo, comentó a UNO que “es la vigésima vez que nos sorprenden estos temporales. Cayeron de octubre de 2009 a la fecha en la ciudad más de 600 milímetros”, dijo.
Respecto de la última tormenta, informó que las fuertes ráfagas superaron los 60 kilómetros por hora y cayeron en un lapso de media hora 60 milímetros.
El temporal de viento del sudeste y lluvia provocó la caída de árboles, derrumbes de tapiales, anegamiento de viviendas, evacuación de familias, tapaduras de boca de tormentas y caída de postes, se pudo precisar a raíz de un relevamiento realizado por el área de Defensa Civil de la municipalidad. Estuvieron en riesgo las zonas bajas de la ciudad de Victoria y de los distritos de Rincón del Doll, Puerto Esquina y Corrales.
El intendente Garcilazo declaró: “Estamos en crisis cuando caen estas lluvias copiosas y sobre todo cuando están acompañadas de fuertes vientos”.
La gran caída de agua provocó importantes daños en las calles, taponamiento y destrucción de desagües pluviales, daños en la red cloacal y bocas de registro, red de distribución de agua potable, saturación de pozos negros y asistencia a familias”, aseveró.
Asimismo explicó que aunque las áreas municipales están abocadas en su totalidad en atender las diversas demandas provocadas por las precipitaciones, “el agua, el viento y el Paraná no dan tregua” y detalló que aguardan la llegada del Grupo de Artillería Blindado Nº 2, con asiento en Rosario del Tala, “para fortalecer las tareas que se realizan en la ciudad”.
Concretamente, el decreto firmado ayer establece declarar la emergencia hídrica en jurisdicción de la Municipalidad de Victoria, autorizar (en el marco de la emergencia declarada) “la contratación directa de bienes y servicios que tengan por objeto el restablecimiento de la transitabilidad de las calles que conforman la trama vial del municipio”, según señala el texto.
No fue tan fuerte en la costa del Uruguay
En la costa este de Entre Ríos el temporal no causó destrozos de gran magnitud con respecto a otras zonas de la provincia. La intensa lluvia y los fuertes vientos registrados durante la madrugada de ayer generaron problemas en los techos de algunas viviendas, caídas de árboles y cartelería, anegamientos temporales y prolongados cortes de energía.
En la ciudad de San José un vecino de Constitución y Paso de los Andes sufrió la voladura de su techo, y fue asistido por el municipio. Otra vivienda de Irigoyen 1650 también debió ser auxiliada por problemas similares, mientras que un pino de gran tamaño cayó hacia el patio interno del edificio municipal sin provocar mayores consecuencias. Otros daños materiales fueron registrados en el Balneario Municipal, donde el viento arrancó el techo del supermercado que funciona allí. Personal municipal trabajaba además desde temprano en el predio de la Plaza Urquiza recogiendo gran cantidad de ramas.
En Colón, por su parte, el personal municipal se abocó al arreglo de los daños causados por el desbordamiento de calles y alcantarillas, caída de árboles y ramas, corte del cableado de los servicios de energía eléctrica y teléfono, entre otros problemas.
En la ciudad de Concepción del Uruguay hubo muchos árboles caídos, con un eucalipto de gran tamaño que fue arrancado de raíz en la zona del viejo hospital. El fuerte viento provocó serios problemas con basura desparramada, ramas caídas en los barrios y muchos árboles rotos en la Plaza Francisco Ramírez.
Volaron techos en la ruta 168
El fuerte temporal que azotó la región provocó que varias de las muy precarias viviendas que están sobre la ruta 168 que une Paraná y Santa Fe, en donde se refugian los vecinos de la Vuelta del Paraguayo (de la vecina capital), producto de la crecida del río Paraná, sufrieran severos destrozos.
Los fuertes vientos, que llegaron a alcanzar los 97 kilómetros por hora del lado santafesino hicieron que varias viviendas perdieran sus techos y debieran ser apuntaladas por los mismos moradores. Además sus pertenencias (ropa, colchones y demás elementos), se mojaron por la lluvia.
En diálogo con Diario UNO de Santa Fe, Andrés, Sandra y Rubén, los moradores de algunas de las viviendas, relataron lo que sufrieron ayer a la madrugada.
“El viento hizo que las chapas de los techos de las casas se volaran. Estuvimos toda la mañana a la vera de la ruta buscándolas para poder colocarlas nuevamente en su lugar y tener un resguardo. Toda la familia ayudó y se agarró de ellas para que el fuerte viento no las tumbe. Hasta sufrí algunos cortes tratando de sostenerlas”, aseguró Andrés, uno de los vecinos perjudicados.
Sandra y Rubén por su parte manifestaron: “No nos quedó otro que apuntalarlas, y asegurarlas con tarimas, para que de esa forma no se moje lo poco que nos quedó seco en las viviendas”.
Producto del mal momento que les tocó vivir, tres vecinas debieron ser asistidas por el 103, y trasladarlas al hospital. Dos abuelas que sufren del corazón y una mujer embarazada, quienes no sufrieron ninguna complicación grave, sólo fueron asistidas por prevención, debido al estado de salud.
“Durante el temporal llamamos a la Policía y servicio de emergencia, pero ninguno vino. Recién hoy a la mañana (por ayer) se acercó el director de Distrito Municipal, quien nos prometió ayuda”, aseguraron los vecinos.
Muertos por el temporal
El temporal que azotó buena parte del país se cobró dos vidas, una en la provincias de Santa Fe y otra en Buenos Aires. La tercera víctima fatal se produjo en Entre Ríos (Ver página 16).
Una de las víctimas falleció electrocutada en la localidad de Caseros, Partido de Tres Febrero, cuando caminaba por la zona, como producto del temporal que afectó la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
El joven, de entre 20 y 25 años, se trasladaba por la intersección de Fichetti y Potosí, y murió como consecuencia del temporal, luego de que se cayera un cable de alta tensión.
En tanto, la otra víctima murió sobre el kilómetro 81 de la ruta Nº 34, a la altura de la localidad santafesina de San Genaro, donde un micro de larga distancia de la empresa BOSA que viajaba desde Tucumán con destino a la ciudad de Buenos Aires colisionó de frente contra un camión.
Como consecuencia del episodio, falleció el conductor del transporte de pasajeros, que tenía 30 años y era oriundo de Lomas de Zamora; y 26 personas resultaron heridas.
Por las precipitaciones, en Victoria declararon ayer la emergencia hídrica
Gualeguay fue la ciudad más afectada por el temporal
La Provincia coordina el envío de ayuda. Hubo graves destrozos en otra decena de ciudades de la provincia.
Esta vez la tormenta de ayer a la madrugada afectó con más fuerza a la localidad de Gualeguay, con más de 400 familias afectadas, tres heridos leves, autos y mampostería de negocios destrozados, y prolongados cortes en el suministro de energía eléctrica y de telefonía fija. Por otra parte en Crespo y Diamante hubo caída de árboles, cables cortados y voladuras de techos. Además se cortó el camino por caída de árboles cerca de Rincón del Doll. En Ceibas se registraron caídas de árboles y cortes de cables. En Ibicuy fue copiosa la lluvia, se sumaron 60 milímetros a los 100 caídos en la jornada anterior, por lo que hubo anegamiento en la zona.
una guerra. En Gualeguay hubo voladura de techo de la guardia y el geriátrico del hospital San Antonio y también se desprendió parte del techo de la comisaría primera. Sufrieron igual suerte una estación de servicios, un supermercado, el cuartel de bomberos y algunas viviendas de la zona norte. El intendente de Gualeguay, Luis Erro, indicó a UNO ayer a la mañana: “La situación es desoladora. Aún estamos sin energía eléctrica, prácticamente sin agua y hay 400 viviendas afectadas, accidentes, autos estacionados que fueron arrastrados, chapas que al salir disparadas rompieron casas, muros de cinco metros, postes de telefonía, tirantes y árboles caídos. Al menos 40 calles de la ciudad están afectadas”, detalló.
Erro explicó que la tormenta se inició a las 3.15 y se extendió por sólo cinco minutos. “Fue una cola de tornado, jamás pasó algo así en Gualeguay”, dijo aún conmocionado por la situación.
También se vieron afectados el geriátrico del hospital San Antonio, dos estaciones de servicios y un supermercado quedó completamente destruido. El Club Barrio Norte quedó prácticamente destruido y, además de la entidad, se vio afectada una de las comparsas que participa del carnaval de Gualeguay, iniciado el sábado, ya que allí estaban las carrozas e indumentaria. La mayoría de los árboles del hospital fueron arrancados de raíz.
Se reportaron cuatro personas con heridas leves que debieron ser atendidas en el hospital local. Una de ellas una niña de 8 años, a la que se le cayó la mampostería encima mientras dormía. Erro recalcó: “Personas de 70 años no recuerdan que nuestra ciudad haya padecido un fenómeno climático de tales características”.
Había vehículos incrustados contra las paredes, o aplastados por postes. “En la zona norte de la ciudad parece que hubo una guerra”, comparó Erro.
ayuda. El gobernador, Sergio Urribarri, se comunicó con intendentes entrerrianos de las zonas afectadas por el fuerte temporal desatado anoche para coordinar acciones y la asistencia desde la Provincia. También el mandatario habló con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien puso a disposición la colaboración de la Nación. Al respecto Erro relató: “El gobernador se puso al habla conmigo a la mañana bien temprano, preocupándose para ver cuáles eran los daños que habíamos sufrido. Como se lo relaté a él, nosotros hemos sufrido una situación sin precedentes acá en Gualeguay”. Explicó que se está efectuado “un relevamiento casa por casa para ver cuáles son los perjuicios puntuales que sufrió la gente y dar las respuestas necesarias, y por eso estamos en línea permanente con el gobernador”, indicó Erro, y agregó que diferentes organismos, entidades y fuerzas de seguridad colaboran en la asistencia.
número
5 Los minutos que duró la tormenta en Gualeguay, lo suficiente para generar un desastre de gran magnitud.
Es posible que estas tormentas se repitan
La inestabilidad no da tregua y los pronósticos no son para nada alentadores.
Según informó Héctor Padilla, de Ecomet, las tormentas continuarán durante el verano.
¿Cómo se define el fenómeno que azotó la región la madrugada del martes? El especialista indicó que se trata de vientos severos provocados por la mezcla entre el ingreso de aire frío del polo y la masa de aire cálido y húmedo de esta zona. “Es en ese instante en que se produce el viento fuerte, se genera mucha inestabilidad. Viento severo y lluvia”. E indicó que el fenómeno de El Niño posibilita este tipo de situaciones. Es decir que se encuentren el aire frío con el caliente y se produzca la inestabilidad.
Consultado sobre la posibilidad de que durante el verano estas situaciones continúen, Padilla aseguró que habrá que estar preparados porque este panorama será común hasta marzo. Destacó que desde que comenzó el año ya se registraron dos temporales y será muy común este registro. Es decir en pocos días un temporal.
El Niño. Lluvias y las altas temperaturas. El evento El Niño sigue y se posiciona con tendencias a continuar hasta marzo. Estos pronósticos a largo plazo tendrán una actualización mensual para un mejor seguimiento del fenómeno, pero ya se asegura que la inestabilidad será común. Dos días de sol, uno de lluvia, otro de tormentas severas.
En tanto el pronóstico para los próximos días indica que estará el tiempo despejado con temperaturas que rondarán entre los 20º y 30º. Para hoy se espera un tiempo nublado, con una mínima de 10º y una máxima de 18º. En tanto para el jueves la mínima rondará los 16º y la máxima superará los 30º. El viernes por la tarde, el pronóstico ya indica inestabilidad.
|
|
|