Un alud de piedras y barro arrasó ayer con un lugar cercano al hotel Termas de Reyes, provocando casi un centenar de heridos, según cifras oficiales, que hasta anoche no habían reportado víctimas fatales ni desaparecidos pese a la magnitud del desastre.
El episodio tuvo su epicentro en un camping turístico adyacente al famoso spa. Allí se podían observar viviendas totalmente destruidas, y automóviles, piletas y todo lo existente en el lugar tapados por el barro, incluso personas que fueron rescatadas por efectivos policiales y trasladadas hasta el hotel, donde el Same 107 hizo su base.
Alrededor de quince vehículos quedaron totalmente dañados por el alud, y cerca de cinco casas, especialmente una dos pisos donde la violencia del alud hizo pedazos varias columnas que la sostenían la parte alta.
Se especulaba que el desastre se originó por un arroyo que quedó tapado en la parte superior, que llevó a una demoronamiento de proporciones cerca de las 14 de la víspera, cuando en gran parte de la provincia se produjeron intensas precipitaciones.
Alrededor de medio centenar de personas estaban pasando el día allí cuando se produjo el alud, muchas de ellas provenientes de otras provincias.
Rápidamente llegaron efectivos policiales, ambulancias del Same 107, personal de la Coordinación de Emergencias y de otras dependencias oficiales que ayudaron a los afectados.
Gobierno coordina tareas de asistencia por el alud en Termas de Reyes
El Ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, doctor Pablo La Villa, señaló en relación al alud producido en cercanías a Termas de Reyes, que la situación está controlada por la acción de diversos organismos del Estado. Destacó el trabajo de personal del SAME 107 y de la Coordinación Provincial de Emergencia que desplegó un operativo en la zona afectada.
El funcionario provincial al ser consultado sobre el trabajo que se realizó en la zona del alud que se produjo en cercanías de Termas de Reyes dijo que hubo un despliegue de personal del SAME 107 como así también de la Coordinación Provincial de Emergencias, Policía de la Provincia y efectivos del Ejército que lograron controlar lo sucedido.
El doctor La Villa señaló que “lo primero que se priorizó fue el rescate de los que estaban atrapados en las serranías y que habían logrado escapar del alud”; en tanto expresó “que hasta el momento no tenemos información de víctimas fatales”.
Las personas rescatadas están en buen estado y fueron distribuidas en los principales centros hospitalarios de la Ciudad Capital; precisando que hay 30 personas en el Hospital de Niños; 43 en el Hospital Pablo Soria; y otras 15 en el San Roque.
Asimismo dijo que respecto de las personas que sufrieron daños materiales en sus viviendas como producto del alud; el Gobernador de la Provincia, dispuso que las mismas fueran trasladadas a la sede del RIMEC 20; en tanto que funcionario del Ministerio de Desarrollo Social proveyeron de frazadas, ropa, café y leche con atención permanente de médicos del SAME.
El Ministro de Gobierno y Justicia destacó el trabajo coordinado en el rescate de los afectados por parte de diversos organismos tanto de la órbita nacional como provincial.
Resaltó que aquellas personas que creen tener un familiar que fue victima del alud y quieran tener información sobre su estado, o realizar alguna denuncia, pueden consultar al SAME 107, a la Coordinación Provincial de Emergencia al 103 o en su defecto a la Policía de la Provincia al 101.
El doctor La Villa también aclaró que se continuará trabajando en el lugar del alud durante toda la noche y la jornada de mañana miércoles a fin de monitorear cualquier eventualidad; y solicitó a la ciudadanía que “no se acerque al sitio hasta que los especialistas no dejen totalmente segura el área”.
Además del Ministro de Gobierno; recorrieron la zona el Secretario General de la Gobernación, doctor Horacio Macedo Moresi (h); el Director Provincial de Recursos Hídricos, ingeniero Víctor Ríos Rico; el Director de Unidad Ministro del Ministerio de Desarrollo Social, doctor Marcelo Genovese; el Presidente de Vialidad provincial, ingeniero Rodolfo Forbice; entre otros funcionarios del gobierno.
Municipio aporta recursos por el alud en Termas de Reyes
El Intendente interino de San Salvador de Jujuy, CPN Juan Carlos Abud, se presentó en la zona de las Termas de Reyes junto al Secretario de Planificación y Desarrollo, Gustavo Muro, el director de Obras Civiles, Moisés Jorge, y otras autoridades de la ciudad, con el objeto de evaluar la catástrofe, sus consecuencias y aportar los recursos e infraestructura municipal para el despeje del área, la búsqueda de víctimas y la asistencia a los damnificados.
Durante el operativo de rastrillaje que se realizaba en el lugar, a cargo de la dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia, de Defensa Civil y del SAME, el Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, CPN Juan Carlos Abud, a cargo de la Intendencia de la ciudad, expresó que “se presentó una situación tremenda, algo inesperado, justamente por la cantidad de agua que está cayendo en esta zona”.
“Estuvimos en contacto con el subjefe de la Policía y con la gente que está trabajando en esta emergencia, donde hasta el momento no hay reporte de pérdidas humanas, por lo que nos resta esperar y tomar con prudencia hasta tanto se haga toda la remoción de materiales en la zona”, señaló.
Agregó que “estamos sorprendidos con este hecho y esperando que no ocurra nada trágico. Lamentablemente uno puede, como han quedado las casas, atravesadas con barro, piedras y árboles que han sido arrancados de la base del arroyo y luego arrastrados”, manifestó Abud.
Asistieron al lugar, el Secretario de Planificación y Desarrollo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, licenciado Gustavo Muro, funcionarios municipales, concejales y la Directora General de Desarrollo Social y Asistencia Directa, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Humano, Sonia Bernis, quien calificó como lamentable el hecho natural producido, “hasta el momento sin víctimas que lamentar”, resaltando que “el servicio metrológico apunta a que esto se viene peor, así que desde el municipio tenemos que estar en guardia, juntamente con la Provincia, por cualquier eventualidad”.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|