Alrededor de una veintena de productores agrícola-ganaderos de las Colonias del Valle y de Nueva Coneta exigieron al Gobierno provincial que inicie trabajos preventivos en el río del Valle para evitar la destrucción total del ducto que traslada el agua de riego desde Pirquitas hasta el departamento Capayán.
Sucede que, tras las dos últimas lluvias, el sifón de concreto que atraviesa el río de Valle quedó prácticamente en el aire, totalmente expuesto. Y por tal razón, también exhibe un principio de hundimiento, lo que complica aún más la situación de los regantes.
El ducto, que quedó completamente a la intemperie, presenta además diversas roturas que fueron provocadas por vecinos de los barrios aledaños al Cementerio Municipal, de la zona sur de la ciudad capital.
Preocupación
La preocupación de los regantes no es menor. Es que, frente a una eventual crecida del río del Valle, el ducto no resistiría la correntada y quedaría cortado el paso del agua de riego.
Según estimaciones de los regantes, un eventual salida de servicio del sifón por destrucción total, dejaría sin agua de riego a las Colonias productivas por no menos de 6 meses. Y el desenlace final es previsible: la pérdida total de las producciones agrícolas y ganaderas de la zona.
Reunión
Con este reclamo puntual, los pequeños productores capayenses se reunieron ayer por la mañana con el subsecretario de Recursos Hídricos, Salomón Lafi, quien dispuso el envío de dos máquinas excavadoras para desviar -de forma preventiva- el cause del río del Valle. Pero no hubo una respuesta concreta respecto del recambio del ducto dañado y las obras necesarias para garantizar el traslado óptimo del agua de riego. Por el momento, sólo se piensa en parchar las roturas, cubrir el caño y esperar financiamiento para una obra futura.
La comitiva de regantes estuvo integrada por Juan Rubi, Roberto Cherasco, Gustavo Sola, Miguel Cosayo y Enrique Ariza, entre otros. En la oportunidad, los productores contaron también con el acompañamiento del presidente del Concejo Deliberante de Huillapima, Miguel Romero.
Del encuentro participó además el director de Riego, Mario Vega, quien se trasladó luego junto a los productores hasta el sifón situado en el río del Valle para dirigir los trabajos de desvío del cause y reparaciones en el ducto.
Incluso, probaron la resistencia de unos parches que habían colocado un día antes, los cuales no lograron evitar las filtraciones. De hecho, el deterioro del caño por las roturas producidas por los vecino de la zona es el principal problema.
PERJUICIO
? Uno de los productores sufrió el robo del neumático de auxilio de su camioneta. Fue mientras su vehículo quedó estacionado en uno de los márgenes del río de Valle. Mientras el regante recorría el sifón y colaboraban en las obras de desvío del cause, maleantes de la zona aprovecharon la situación para llevar a cabo el robo.
Trabajos en el río del Valle
A media mañana comenzaron los trabajos preliminares en el río del Valle con la supervisión del director de Riego, Mario Vera.
"Estamos trabajando en forma conjunta con los productores. La primera medida es desviar el cause para que futuras crecientes no afecten el mismo tramo del caño, que fue afectado con las últimas dos tormentas. Esto provocó una excavación en el cause, lo que hizo que el ducto quede en el aire. Las roturas posteriores surgen de la gente la zona, lo que provocó que el caño quede con diversas pérdidas", narró el funcionario.
Durante la jornada de ayer quedó fuera de servicio el sistema de riego, el cual debería restituirse hoy.
Vera comentó que se cortó la licencia a parte del personal para solucionar el inconveniente. "Hay que volver a tapar el caño y reponer material para que el ducto quede por debajo del cause del río. La idea es hacer un terraplén firme", subrayó.
"Rompen el caño los días de calor"
El productor Juan Rubi, en representación de los regantes, dio a conocer la preocupación de los capayenses.
"Ha crecido el río y nos cavó el sifón hace unos 10 días. Estamos tratando de solucionar el problema ante la posibilidad de una creciente Es inminente la rotura del sistema de riego, lo que afectaría a unas 10.000 personas que trabajan en las Colonias productivas", resumió Rubi en diálogo con El Ancasti.
El productor comentó que hace más de 10 años que están con la misma problemática a raíz de que se extrajo demasiada arena del río, lo que derivó en la consecuente exposición del ducto.
"Se producen hundimientos por las crecientes y la humedad. Hay que hacer una tubería nueva. Pero el problema mayor que tenemos ahora es que de los barrios aledaños vienen a romper el caño los días de calor para bañarse aquí; y de ahí las innumerables filtraciones", lamentó Rubi.
Por último, indicó que le pidieron a Salomón Lafi que se cosntruya un sifón nuevo.
|
|
|