El fuerte temporal registrado durante la madrugada de ayer dejó tres muertos y casi 50 heridos por accidentes de tránsito ocurridos durante la tormenta y bajo la lluvia en distintas localidades del interior del país. Y habrá que estar prevenidos: el Servicio Meteorológico Nacional anunció que la lluvia fuerte de ayer, la primera del verano, está lejos de ser la última. Así las cosas, este tipo de tormenta severa será habitual en la época estival: "Hasta mayo habrá fenómenos como éste, de fuertes precipitaciones", señaló Carlos Benítez, jefe de Meteorología Aeronáutica del SMN.
¿Por qué esperan lluvias por encima de lo normal para los próximos meses? "Es por la consolidación del fenómeno de El Niño causado por el calentamiento del Pacífico ecuatorial, que se traduce en mayores precipitaciones en la región pampeana", dice Matías Bertolotti, jefe de Pronóstico de la organización E-Met, dedicada a los fenómenos atmosféricos.
Las zonas más afectadas por el temporal fueron además de la Ciudad, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, donde las ráfagas superaron los 100 kilómetros por hora. En Salto, al noroeste de la Provincia de Buenos Aires, el viento dejó sin techo a medio centenar de casas y según informó la agencia ANSA, un cuarto de la ciudad estaba afectada.
Como consecuencia de la tormenta, un hombre de 62 años falleció y otras 25 personas resultaron heridas al volcar un micro sobre la ruta 18, en Viale, Entre Ríos. Y en San Genaro, Santa Fe, un joven de 30 años murió y hubo otros 26 heridos al chocar un micro con un camión en la ruta 34. La tercera víctima fue en un choque frontal entre dos camionetas en la Ruta 14, cerca de Concordia.
"Lo que sucedió es que un frente de aire frío proveniente de la Patagonia avanzó hasta cruzarse con otro frente, de aire caluroso y húmedo. La combinación de ambos factores dio lugar a la tormenta", explicó Bertolotti. Y agregó: "Episodios como éste se repetirán a lo largo del verano a diferencia del año pasado, que estuvo marcado por la sequía".
Aunque trascendió que la zona sur Buenos Aires estuvo afectada por "una cola de tornado", los meteorólogos consultados dijeron que no se pudo confirmar.
El impacto de las ráfagas
"Ayer se registraron ráfagas de viento hasta de 100 kilómetros por hora en el aeropuerto de Ezeiza", contó Héctor Ciappesoni, director del Servicio Meteorológico Nacional. En la Capital, llegaron hasta los 85 kilómetros por hora. Estas ráfagas duran unos segundos, por lo cual no se tornan un extremadamente graves y no son excepcionales para esta época ni para la zona de Capital y alrededores.
Pero su impacto es difícil de medir porque depende de la superficie con la que choquen. "Si se registraron vientos 85 kilómetros por hora, es la misma sensación que la gente siente cuando va en auto a esa velocidad y saca el brazo por la ventanilla", dijo.
Las más afectadas
Entre Ríos. Gualeguay fue una de las zonas más afectadas. Allí, el hospital San Antonio, el cuartel de Bomberos y la Comisaría 1° sufrieron la voladura parcial de los techos. Un supermercado quedó destruido.
Santa Fe. El balneario de Monje, a 80 kilómetros al sur de Rosario, sufrió los mayores daños por el temporal. En Vuelta del Paraguayo y Alto Verde el viento levantó techos.
Córdoba. Hubo cortes de energía en la Capital, caída de árboles y voladura de carteles. Un informe de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) advirtió que si no se hacen obras habrá inundaciones.
|
|
|