El Municipio de esta localidad intentará destrabar fondos de Nación para la primera etapa de la obra de unificación de Cutral Co y Plaza Huincul. La idea es entubar todo el sector conocido como “zanjón chico” que sirve ahora de límite geográfico entre ambas localidades.
La inversión para esta tarea está presupuestada en 28 millones de pesos que fueron incorporados al presupuesto 2010 de la Nación. “Los ingenieros, los técnicos están trabajando en el diseño de la obra, para que comiencen a gestionarse los fondos para la primera etapa”, señaló el intendente Ramón Rioseco, en su último contacto con la prensa.
Por el norte y por el sur las dos ciudades terminarán uniéndose. En el sur el desarrollo es más evidente y no hay diferencias entre las dos localidades, mientras que en el norte el crecimiento de Plaza Huincul es más lento porque las tierras pertenecían originalmente al octógono fiscal de la YPF estatal y ahora están en manos de Repsol YPF.
Pero en el centro comercial, neurálgico para las dos localidades, persiste la división física del canalito. “Es una obra integral, el entubamiento del canal, la construcción de un nuevo espacio público para las dos ciudades”, describió Rioseco, quien consideró que la obra debe realizarse con la participación de Plaza Huincul.
Integración
“Esta tarea que tenemos por delante será beneficiosa para todos, es importante para Plaza Huincul y no tengo dudas de que también va a participar”, comentó Rioseco, pero al mismo tiempo consideró que “si no participan vamos a seguir porque es una decisión que ya tomamos y no queremos desperdiciar los fondos que están disponibles”.
Según las previsiones del proyecto preliminar, lo que antes era un canal será una plaza, con apertura de calles que permitan una circulación sin límites entre una ciudad y otra. Justamente en ese límite se construyó, en conjunto, la plazoleta “De las dos ciudades”, que ahora deben transitar miles de autos para pasar de una localidad a otra.
|
|
|