Sólo en la primera etapa de limpieza y saneamiento del canal Bejarano la empresa a cargo de la remediación del curso de agua detectó siete conexiones clandestinas, cuatro de empresas y tres de domiciliarios.
Ayer por la mañana el trabajo en el Bejarano fue tapar cada una de las conexiones para terminar con estos vertidos que en algunos casos llevan hasta 20 años en el lugar.
"Se continúa el trabajo que se empezó la semana pasada, y se está obturando la salida de las vertientes clandestinas que afectan y contaminan el río. Se encontraron siete conexiones en un tramo de 250 metros y una cantidad de basura muy importante de una empresa de transporte que presupone que el canal es parte de sus sistema de resolución de residuos", dijo el intendente de esta ciudad, Martín Farizano, en una recorrida por el lugar.
En detalle, el subsecretario de Medio Ambiente del municipio, Julián Villar, comentó que son dos conexiones del "frigorífico SR, una que no podemos determinar bien si es de Cruz del Sur o de una vivienda, otro de una empresa que no tiene logo, y de viviendas particulares que algunos de ellos podrían ser pluviales", dijo, y explicó que ya se tomaron muestras en cada uno de los vertidos para realizar en el INTI los análisis químicos y bacteriológicos.
Una vez que estén terminados, -se estima que los químicos demandarán 20 días-, se realizarán las multas más severas de acuerdo a lo que se encuentre.
"Ahora se intimó y estamos pensando en la Justicia. La intención es que en febrero cuando se levante la feria de la Justicia hacer la presentación ahí, Neuquén tiene una cuenca hídrica de canales y todo va a parar al río Limay o Neuquén. Cada canal o arroyo que contaminamos es una contaminación al río", señaló Farizano.
Riachuelo
El jefe comunal se mostró preocupado por la situación y sobre todo por el comportamiento de muchos vecinos al arrojar en forma continua residuos a los cursos de agua. Respecto a los controles necesarios para que esto no sea sólo una remediación pasajera, dijo que el Municipio seguirá trabajando pero que es necesario que los vecinos tomen conciencia: "No va alcanzar el batallón de inspectores si la gente no toma una conducta razonable".
"Se hacen controles pero cuando no hay conciencia de respetar las normas es difícil, en algunos casos es desconocimiento que la gente no sabe que para conectar el desagüe pluvial tiene que presentar la autorización en recursos hídricos, en otros muchos casos hay desidia y en otros mala fe porque se están sacando de encima el problema de un pozo ciego poniendo un desagüe directamente al canal y en este caso sí hay multa", mencionó Farizano.
Sobre qué pasará una vez que se tapen las vertientes con los líquidos contaminantes emitidos por las empresas, el intendente fue tajante y afirmó que cada uno deberá invertir en los tratamientos correspondientes para sus residuos.
"No podemos llegar a la situación del Riachuelo, no vamos a permitir esta situación, ellos tienen que incluir los costos de una eliminación de sus residuos sólidos con criterio. Allá -señalando a la empresa de transporte- hay cualquier cantidad de plásticos y cartones de esta empresa, es de un desprecio por la calidad de vida y el resto de la población", opinó el jefe comunal.
Luego mencionó: "Esto es falta de conciencia respecto al cuidado del medio ambiente, esto es como un boomerang, suponemos que podemos atentar contra la situación de sanidad de los canales o un espacio verde y en algún momento esto nos rebota".
Hidrocarburos
Sobre la empresa de limpieza de vehículos vinculados al rubro petróleo que estaría arrojando sus desechos al canal, señaló que "la eventual existencia de un hidrocarburo residual que pudo haber quedado de algún vehículo pesado no corresponde y hay que multarlo. Si uno tiene una empresa donde lava los vehículos tiene que tener las disposiciones que corresponden para hacer el tratamiento posterior".
Anunció sobre esto que se está trabajando para producir el traslado y actualización del sistema de líquidos contaminantes especiales que se hacían las piletas de saneamiento en la meseta "estamos pensando en la tercerizacion por un lado o traslado, hay empresas que están en condiciones a prestar el servicio y por un costo semejante al de canon que se cobra desde el Municipio"
"Existen mecanismos de disposición final y todo tiene costo, no se puede trasladar el costo de a producción a la salud de la población, es una cuestión elemental de solidaridad", finalizó el intendente neuquino.
|
|
|