Los concejales del bloque justicialista, encabezado por Leandro Espinosa, se reunieron ayer nuevamente para tratar los alcances de la nueva ordenanza que se tratará en la ciudad imponiendo multas a aquellos vecinos que derrochen agua potable.
La iniciativa que surgió en el Concejo y por pedido de la Cooperativa Eléctrica de la ciudad, lleva ya varios meses de análisis y los concejales esperan poder aunar criterios antes de finalizado el mes de enero para en esa fecha o en la primer semana de febrero poder aprobar la norma en una sesión extraordinaria.
En diálogo con la prensa ayer Espinosa señaló que “aquí estamos trabajando todos los concejales justicialistas y lo que estamos haciendo en un principio es analizar el cúmulo de ordenanzas vigentes que tratan el tema que son bastante confusas”.
Espinosa detalló que “estamos buscando armar una ordenanza que agrupe todas las anteriores y sobre todo que brinde una herramienta clara y precisa al área de policía ecológica de la municipalidad y también a los vecinos para que sepan de aquí en adelante cuales son las acciones que serán consideradas a partir de ahora como derroche”.
Al referirse a la forma en la que serán aplicadas las posibles multas por el derroche del agua, el edil justicialista explicó que “lo que se hará es el notificar al vecino, un apercibimiento en una primera instancia, y luego la aplicación de las multas a los infractores”.
Por otra parte el presidente del Bloque Justicialista refirió que “a partir de la reunión que mantuvimos los concejales justicialistas en el día de hoy, creemos que vamos a ampliar esta información hacia los otros bloques y luego nos reuniremos con las instituciones como la Cooperativa, la municipalidad y el Organismo Regulador de Servicios Públicos”.
Consultado sobre que sucederá con grandes consumidores, Espinosa indicó que “lo que la gente no sabe es que los grandes consumidores, como pueden ser los hoteles o los lavaderos de autos, ya cuentan con medidores y pagan el agua que consumen, así que estarán fuera de esta ordenanza”.
Sesión extraordinaria
Sobre la posibilidad de terminar de analizar el tema y aprobarlo en una sesión extraordinaria durante lo que resta del verano, Espinosa aseguró que “creemos que vamos a estar llegando a la última semana de enero o a más tardar la primera semana de febrero, con una sesión extraordinaria para aprobar esta ordenanza que estamos trabajando”.
Asimismo el edil analizó que “principalmente lo que encontramos como confuso es que el mismo tema está considerado en distintas ordenanzas de manera diferente. Lo que estamos trabajando es eso el poder juntar todas las ordenanzas donde el tema se trabaja en forma particular y hacer una ordenanza en forma general”.
Espinosa señaló además que “el punto de las sanciones también es confuso en las ordenanzas anteriores y hay que arreglarlo. Nosotros hacemos hincapié en las sanciones porque consideramos que es un problema de magnitud importante, y debemos tener sanciones que se correspondan con el problema”.
Sobre este mismo tema el concejal del PJ indicó que “la semana que viene una vez que terminemos el trabajo en el Concejo Deliberante vamos a comenzar con reuniones con la municipalidad para ver cuales son las multas que vamos a aplicar, principalmente con el área de policía ecológica para ver realmente cual es la aplicación cotidiana que estas multas puedan tener. Esto para no llegar a la aplicación de la ordenanza con el desconocimiento de los vecinos”.
Horarios de consumo
Sobre lo que se considerará en la ordenanza como derroche para tener en cuenta por los vecinos, el concejal Espinosa explicó que “lo que está considerado derroche es el uso excesivo del agua potable. En particular está considerado el lavado de vehículo y de veredas con mangueras y el riego de calles de tierras con mangueras. Además se van a prohibir los lavados de autos y de veredas como así también el riego de jardines en determinados horarios”.
Por otra parte el concejal explicó que “los horarios son los que fueron considerados por la Cooperativa Eléctrica como los horarios pico de consumo. Estos son entre las seis de la mañana y las nueve horas y entre las 20 y las 24 horas”.
Finalmente señaló que “otras cuestiones básicas a considerar es que por ejemplo un problema que se ve en forma cotidiana como es la pérdida de agua en los tanques de las viviendas se va a considerar como un problema a solucionar por el usuario por lo que también tendrá una multa asignada. Si está incumpliendo va tener un apercibimiento en primera instancia y una multa en forma posterior”. |
|
|