Corrientes ingresó en etapa de alerta hidrológica debido al nuevo incremento del caudal del río Paraná, que alcanzó los 6,53 metros. En Capital existen 80 familias asistidas en más de 9 barrios ribereños. Si bien no se prevén grandes aumentos en los registros, diferentes organismos gubernamentales pusieron en marcha un plan de contingencia para asistir a los damnificados.
Según la Prefectura Naval Argentina, el hidrómetro ubicado en el puerto de Corrientes alcanzó ayer los 6,53 metros entrando así a la fase de alerta. “Desde hace una semana el río crece entre 1 y 4 centímetros diarios, por lo que superó los 6,50 metros, entrando en alerta hidrológico”, manifestaron desde la fuerza.
La principal causa de este incremento son las precipitaciones que se están registrando en la cuenca del Iguazú”, agregaron.También afirmaron que se esperan nuevos incrementos en el caudal del Paraná, aunque no tan significativos como para la evacuación (el río debe registrar 7 metros para entrar en esa etapa).
Como consecuencia de este incremento, cerca de 80 familias, que habitan en barrios costeros de la ciudad debieron recibir asistencia y ser reubicadas en zonas más altas. “Con la suba del caudal del río tuvimos que relocalizar de manera asistida a casi 80 familias que viven en barrios vecinos al río”, afirmó el subdirector de Defensa Civil Provincial, Bruno Lovinson.
Los barrios más afectados son Río Paraná, Santa Marta, Virgen de los Dolores, Galván, Quilmes, Itatí, Sol de Mayo, Seminario, Lomas del Mirador y Punta Taitalo, aunque las autoridades no descartan que otras barriadas deban ser asistidas ante otro imprevisto hidrológico.
Según Lovinson, “por el momento no hay evacuados, solamente asistimos para que los damnificados puedan reubicarse en otros lugares donde no puedan ser alcanzados por el agua”. También aclaró que en caso de ser trasladados, se dispondrán de las escuelas y eventuales centros comunitarios más cercanos a los barrios afectados.
Para prevenir incidentes también se puso en marcha un Plan de Contigencia entre las áreas de Defensa Civil Provincial y Municipal. Según afirmaron las autoridades de estas áreas, el proyecto cuenta con controles y seguimientos en los barrios costeros, así como censos de las personas que pueden estar en riesgo por la creciente.
Con respecto a los pronósticos que manejan desde Defensa Civil, Lovinson dijo que, “según nuestras previsiones esperamos que el río se mantenga entre los 6,50 y 6,60 metros, si no sucede algo extraordinario”. “Aunque dependemos de las lluvias en las altas cuencas argentinas, como Iguazú y Andresito (en Misiones)”, agregó.
Por último el funcionario afirmó que desde el área se encuentran en constante comunicación con los organismos e instituciones de salud y seguridad en caso de que se agrave la situación. “Nos reunimos con la Cruz Roja, Caritas, la Policía de Corrientes y Federal, Prefectura, Gendarmería, el Ejército y algunos ministerios provinciales para coordinar los pasos a seguir en los próximos días si persiste la creciente” finalizó.
|
|
|