La Prefectura Naval Argentina prevé que el Río Paraná experimente una crecida en los próximo días que lo lleve a alcanzar un nivel crítico el 30 de este mes sobre las costas de la ciudad bonaerense de San Nicolás. Según advirtió el jefe de la Prefectura Naval San Nicolás, Prefecto Principal Edgardo Camilatti, en declaraciones al matutino local El Norte, “el último informe que tenemos del Instituto Nacional del Agua prevé 4,25 para el 30 de enero”.
En esa ciudad, se entra en etapa de alerta a los 4,20. “No se puede decir con precisión qué día superará el alerta porque está bajando agua de la zona norte. Días atrás llegamos a tener 4,17 por la lluvia intensa y la sudestada. Luego, bajó. Durante el transcurso del mes vamos a llegar al alerta sin ninguna duda. Esto implica en la zona de isla, intensificar los patrullajes, estar atentos por si hay que evacuar alguna familia. Hasta el momento no hemos tenido que hacerlo”, indicó.
En cuanto a si considera que pueden llegar a realizar evacuaciones durante los próximos días, respondió: “Es factible. Lo que sucede es que todas las familias de pobladores isleños tienen embarcaciones, conocen muy bien el río y se autoevacuan en caso de ser necesario. Llegado el momento, podrían llegar a solicitar colaboración para transportar a personas”.
Camilatti precisó que el alerta es una etapa previa a la de evacuación (que en el Puerto de San Nicolás se registra con los 5 metros).
Sobre si en la Costanera de la ciudad se puede registrar algún tipo de peligro, señaló: “Si el agua sigue subiendo como hasta ahora, el agua continuará desbordando el zanjón que va a la Guardería, por Alberdi. Hay sectores del camino que van costeando el Arroyo Yaguarón que el agua está cortando. Todo eso si sigue creciendo, se inundará”.
El Jefe de Prefectura Naval San Nicolás recomendó para las embarcaciones “manejarse con mucho cuidado”. “Cuando hay crecida del río, corre más, y arrastra muchos elementos: troncos, palos, etcétera. Algunos son visibles y otros vienen a semiflote y pueden ocasionar alguna avería o accidente grave. Hay que navegar no a mucha velocidad, estar atento y no hacerlo en horario nocturno porque se pierde la visibilidad”, señaló.
Respecto de las estadísticas y la altura que el Río Paraná alcanzó por estas semanas, marcó: “No es normal. De todos modos, por lo que se ve, no es una de las crecidas más grandes que ha habido en la zona. Va a traer algunas consecuencias pero esperemos que no sean tan grandes”.
Al ser interrogado si para febrero, la altura seguirá creciendo, expresó: “Se mantendrá creciendo porque todavía hay mucho agua en Iguazú, que estará bajando. Seguiremos arriba de los cuatro metros”.
El Prefecto Principal explicó que el agua que está en nuestra zona actualmente es producto del aumento a 20 metros del Iguazú. “Ese río después bajó a 15 metros y ahora hace dos semanas que nuevamente subió. Eso trae aparejado que esa agua esté acá en un mes”, analizó.
|
|
|