El gobernador Jorge Capitanich brindó una conferencia de prensa para brindar tranquilidad frente la situación de la alerta hídrica nacional. En este sentido, aseveró que todas las áreas de Gobierno trabajan articuladamente y en coordinación con los municipios a fin de contener la situación de los anegados para que sean lo menos traumáticas posibles y prevenir en base a los pronósticos, mayores complicaciones.
No obstante, además de hacerle frente a la coyuntura, el primer mandatario provincial señaló que el Gobierno trabaja en un plan de inversiones a mediano y largo plazo para construir obras que ante fenómenos climáticos similares futuros, disminuyan los posibles perjuicios para todos los chaqueños. Asimismo, remarcó que tanto para controlar la situación hídrica como para mejorar las perspectivas ya se han ocupado aportes del tesoro provincial y nacional.
LA EMERGENCIA EN NÚMEROS
Capitanich remarcó la importancia del rol de la sala de situación y el comité de emergencia, principalmente en la información diaria que se brinda a la población. En este sentido, señaló que actualmente hay poco más de mil personas autoevacuadas y anegadas, número que podría aumentar en el transcurso de enero.
Asimismo, indicó que la altura del río Paraná en Barranqueras es de 6,50 metros; 0,50 más que el nivel de alerta. Con respecto a la zona del Chaco Oriental, en localidades cercanas al área metropolitana en enero están pronosticadas intensas lluvias de 300 mm en pocas horas. Para ello, aseguro ya está trazado un plan de acción inmediata con equipos técnicos de Gobierno, Defensa civil, Desarrollo Social, APA, Secheep y Sameep.
|
|
|