Con niveles de alerta en el río Paraná y ante el pronóstico de posibles precipitaciones el Gobierno de la provincia coordina con intendentes del área metropolitana y todos los organismos del Ejecutivo provincial la acción inmediata en distintas localidades.
En rueda de prensa el gobernador de la provincia Jorge Capitanich junto al ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, la titular de la cartera de Desarrollo Social Beatriz Bogado y el vocal del Administración Provincial del Agua; Luis Risso Patrón, dieron un panorama de la emergencia hídrica en la provincia y destacaron el reporte de la Sala de Situación ante el fenómeno hídrico, la asistencia que se brinda a diario a cerca de mil personas y las tareas que se prevén ante el anuncio de intensas precipitaciones en la zona y con picos de crecida del Paraná que llegaría a finales de febrero o bien primeros días de marzo.
“Debido a las lluvias ocurridas en el interior provincial tanto el sector ganadero como productivo no tendrían un mayor impacto negativo” adelantó el gobernador quien en forma personal recorrió durante el fin de semana diversos puntos del interior provincial que recibieron en pocas horas gran cantidad de agua debido a las intensas lluvias.
“Durante un nuevo encuentro con jefes comunales de Barranqueras, Puerto Vilelas, Margarita Belén, Colonia Benítez, Isla del Cerrito que son los puntos donde mayores problemas se registran debido a la creciente del río Paraná coordinamos los trabajos y la inmediata puesta en marcha de planes y acciones directas no solo en el trabajo diario, también ante el cuadro de situación que se aproxima” precisó el gobernador.
Con una altura del río Paraná en 6,50 y con previsiones de mayor crecimiento que podrían registrarse a finales de febrero o principios de marzo, la proximidad de fuertes tormentas e intensas precipitaciones el gobierno coordina con municipios ribereños a fin de contar con los mecanismos de asistencia y ayuda en condiciones ante el panorama en el que estaría la provincia en pocos días.
OPTIMOS FUNCIONAMIENTOS
Por tal motivo es fundamental explicó el gobernador “la perfectas condiciones y funcionamiento del dique regulador del río negro y el de Laguna Blanca, como así también el perfecto funcionamiento de las bombas y estaciones de bombeó en toda la zona metropolitana” explicó el titular del ejecutivo chaqueño. Mencionó que se gestiona ante organismos nacionales la adquisición de nuevas maquinarias, ya que las que se encuentran en funcionamiento tiene cerca de 30 años, “razón por la cual es fundamental en poco tiempo contar con el reequipamiento en estaciones de bombeo, proyecto aprobado que significará una inversión cercana a los 20 millones de pesos”.
APA: ACCIONES CONJUNTAS
El vocal de la APA Gustavo Dalesandro señaló que ya se ejecutan acciones conjuntas con los intendentes de las comunas ribereñas en el marco de un plan de acción general, coordinado por el ministro de Gobierno para hacer frente la emergencia hídrica. Desde el APA se informo que se espera para los próximos días la llegada del pico de creciente, a consecuencia de las aguas que bajan desde Puerto Iguazú. Según las proyecciones, se estima que este pico no superaría el pico de octubre, o sea que no pasaría los 7 metros.
A estos niveles, según el vocal del APA, el sistema de defensa no tendría ningún inconveniente para proteger a toda la población que se encuentra dentro del recinto defensivo del área metropolitana. Sin embargo, esta nueva crecida afectará a las poblaciones ribereñas (que están fuera del área de defensa).
ISLA DEL CERRITO: INCOMUNICADA VIA TERRESTE
El intendente de la Isla del Cerrito, José Luís García aseguró que su comuna se encuentra muy afectada e incomunicada como consecuencia de la anegación del camino de acceso por la crecida del río Paraná. En este contexto, García comento que la única forma de comunicación que tienen los pobladores isleños es vía embarcaciones cruzando a Paso de la Patria.
“El traslado de la gente es uno de los principales problemas que tenemos, ya que la isla se encuentra incomunicada por la vía terrestre y es mucha la población que necesita realizar trámites y acciones en la capital chaqueña”, dijo el intendente.
El jefe comunal de la Isla del Cerrito junto con otros intendentes de la zona ribereña se reunió con el gobernador Jorge Capitanich y parte de su gabinete que conforman el comité de emergencia para exponer y coordinar acciones en torno a la complicada situación generada por la crecida del río Paraná. Si bien el casco urbano de la Isla del Cerrito está protegido por los sistemas de defensa, las mayores complicaciones se producen en la zona rural afectando a los pequeños productores, ladrilleros, horticultores y pescadores.
La comuna se encuentra asistiendo a unas 100 familias evacuadas y paralelamente se lleva asistencia médica y otros insumos básicos a los lugareños que se encuentran fuera de la zona urbana.
EN VILELAS YA SON 30 LAS FAMILIAS EVACUADAS
Uno de los Municipios más afectados por la crecida es el de Puerto Vilelas, donde ya hay más de 30 familias que se autoevaluaron o fueron evacuadas por la Comuna. “El problema se acrecienta en los sectores de islas y parajes, por ejemplo en la zona de las Tres Bocas, donde los caminos están cortados, y la asistencia se hace complicada para las varios pobladores”, señaló el intendente Marcelo González.
En la reunión se trabajó sobre pautas específicas. “Se analizó la proyección que va a tener el Paraná en los municipios costeros durante lo que resta de enero y todo febrero. Se evaluó también la situación de las familias que habitan los territorios ribereños, a quienes se garantizará la atención y contención en todo sentido, agregó el jefe comunal de Vilelas. Tras la reunión con el gobernador y los integrantes del Comité de Emergencia Hídrica, González señaló que se analizó el estado de lugares que funcionarían como centro de evacuados.
“La cartera de Desarrollo Social inició un informe detallado sobre las necesidades básicas y urgentes de las familias evacuadas, las cuales ya están siendo asistidas con mercaderías, ropas, y en los casos necesarios, se brinda asistencia sanitaria”, agregó. En cuanto al comportamiento del Paraná en las próximas semanas, manifestó que “si bien la zona metropolitana está custodiada por las defensas, seguramente más familias que viven la zona ribereña deberán dejar sus viviendas para trasladarse un terreno más elevado”.
Un detalle particular de Vilelas es que en la zona costera habitan varios pequeños productores, en su mayoría núcleos familiares que viven la agricultura. “La mayoría de esa gente perdió toda sus plantaciones, por lo que se analizan posibilidades de brindarles una asistencia a través del Ministerio de Producción de la provincia”, agregó.
BARRANQUERAS CELEBRA LA PRESENCIA DEL COMITÉ DE CRISIS
Desde Barranqueras señalaron que la situación hidrológica obligó a que 98 pobladores fueran evacuados. “La mayoría fueron trasladados a terrenos más elevados, ubicados al costado de la avenida Maipú. Allí son asistidos por personal de la Comuna, con la ayuda llegada desde el Ministerio de Gobierno y el de Desarrollo Social”, señaló Rubén Rboronat.
En la localidad portuaria señalaron que “si bien se espera que más personas deban ser evacuadas, la ayuda y asistencia del Gobierno provincial está garantizada a través del Comité de Emergencia Hídrica”, agregó. “Si bien se preveía que el nivel de alerta – de 6,50 metros- llegue recién el 14 de enero, la medida se adelantó 4 días, aunque desde la Comuna y el Gobierno provincial, se está trabajando para que este fenómeno hidrológico nos encuentre preparado”, aseguró.
Fuente: Prensa - Gobierno de Chaco
|
|
|