El gobernador Das Neves anunció la decisión de impulsar obras por unos 100 millones de pesos a través del Instituto Provincial de la Vivienda, mediante un plan que abarcará a todas las localidades. La decisión se concretará con fondos provinciales, de “la caja propia, la caja que supimos guardar y cuidar”, señaló el mandatario al concluir un acto de contratación de obras por más de 2 millones de pesos para Gaiman, Lago Puelo y Río Mayo. Los trabajos a emprenderse “se pondrán en marcha ya”, al tenerse en cuenta las vedas invernales que anualmente afectan la ocupación de mano de obra en el interior. “Por eso queremos firmarlas en enero. Así no se interrumpe algo central: esa cadena que vamos uniendo permanentemente para que los trabajadores de la construcción no pierdan su trabajo”.
Órdenes
La instrumentación del plan fue requerida por el gobernador al IPV, según reveló el titular del organismo, Gustavo García Moreno, al hablar en el acto en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno. “Nos encontramos fuertemente abocados a esta instrucción”, indicó el funcionario, y destacó que se trata de trabajos que además de “dar una solución a la gente, poseen un importante nivel de ocupación de mano de obra”.
“Lejos de mirar hacia otro lado, este tema debe abordarse y hay que darle pelea, como lo hacemos todos los días para que los trabajadores de la UOCRA tengan posibilidades laborales en la provincia –añadió-. “Son procesos que llevan varios días pero ya para fines de mes y durante el próximo se notará un avance importante en la demanda laboral en todos lados”.
Antes, García Moreno había mostrado su satisfacción “por firmar en estos últimos días una cantidad importante de contratos, reforzando parte de la evolución de la política de viviendas”. Mencionó el programa Mejor Vivir, dirigido desde hace tres años a familias que, con esfuerzo propio y sin ayuda estatal, construyó sus viviendas.
“Era hora de que hubiera un programa con estas características y empezamos a ver los resultados”, indicó, y definió a la propuesta como “un acto de justicia” al reconocerse desde el Estado “el esfuerzo de todas esas familias por tener su casa propia”.
Aludió también al programa de equipamiento comunitario, ya que sus propuestas representan “un salto de calidad para todos los barrios”. En tal sentido subrayó el objetivo de generar espacios comunes “para poder desarrollar actividades en comunidad”, dejando de lado “el individualismo que estuvo tan de moda hace unos años”.
Qué se firmó
Los contratos firmados son para un playón deportivo en Isla Norte (Lago Puelo); dos etapas de cordón cuneta y veredas del barrio La Loma (Gaiman), y 23 mejoramientos de viviendas en Río Mayo.
El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, destacó la importancia del playón deportivo en Isla Norte, “un lugar donde viven muchas familias y era muy necesario llegar para posibilitar las prácticas deportivas de los jóvenes”. En tal sentido, “somos la localidad con más edificios escolares en la Comarca Andina, incluido El Bolsón, que tiene más población. Con 13.000 habitantes tenemos diez edificios donde funcionan entre 15 y 16 escuelas”. |
|
|