La situación del río Paraná en Brasil continúa agravándose. Sigue el alerta en el Iguazú y con niveles de evacuación las principales estaciones del Paraná, en territorio argentino, previéndose lluvias en gran parte de la cuenca del Plata para los próximos diez días, según el informe semanal distribuido ayer por el Instituto Nacional del Agua (INA).
El informe oficial sigue siendo poco alentador para las poblaciones ribereñas, y fue motivo de análisis esta mañana en la reunión convocada por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación con las provincias integrantes de la cuenca del Plata, donde se evalúan las potenciales acciones a llevar adelante para mitigar los efectos de la crecida.
A la hora de plantear la situación en la alta cuenca del Paraná, se detalla que en la última semana hubo precipitaciones del orden de los 30 mm en las nacientes, esperándose los mismos registros para la presente semana. Las mayores lluvias fueron en la cuenca del Paranapanema con hasta 100 mm, y se aguardan registros superiores en días próximos.
El embalse de Itaipú, último reservorio del sistema de embalses, tiene escasa capacidad de atenuación de crecidas. La descarga promedió en la semana los 22.100m3/s, 1.000 m3/s más que en la semana anterior y se advierte que “de ocurrir lluvias significativas en la próxima semana, esta descarga podría aumentar en los próximos días, acentuando el caudal alto hacia el tramo argentino-paraguayo del río”.
En la cuenca del Iguazú hubo lluvias escasas en los últimos días y no se esperan registros importantes para el resto de la semana.
En la confluencia Paraná-Iguazú el caudal aumentó unos 1.000m3/s en la semana, siendo hoy de 25.000m3/s. El aporte en ruta en el tramo misionero se estima en unos 1.400m3/s. En Yacyretá, la descarga en la semana aumentó de 24.800 m3/s a 26.700m3/s.
El río Paraguay tuvo lluvias de hasta 100 mm en la alta cuenca, y los pronósticos indican que seguirán los registros altos. También se registraron precipitaciones en la cuenca media. El INA recordó en su informe que el caudal descargado actualmente al Paraná se estima en unos 3.000m3/s, esto es un 24% por debajo del valor mensual normal.
En cuanto al Paraná en territorio argentino, el aumento del caudal de Yacyretá produjo un muy leve repunte en Corrientes y Barranqueras, mientras que en el resto del río las alturas se mantienen prácticamente estables. No obstante, INA subrayó que al haberse superado la altura de 6 metros en Corrientes (está 6.53) es una altura crítica en caso de mantenerse en el tiempo.
Por otra parte, el río Uruguay mantiene caudales en disminución pese al leve repunte de esta semana por lluvias en la cuenca media.
Pronósticos
Al momento de elaborarse el pronóstico del tiempo para las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Bermejo, se habían producido las lluvias de ayer en nuestra provincia y Entre Ríos que se trasladaban hacia el norte.
Hasta el próximo sábado, el INA -al cruzar una serie de informes meteorológicos- prevé la ocurrencia de precipitaciones de moderadas a puntualmente intensas en el centro-norte del Litoral, noroeste argentino, sur de Bolivia, Paraguay y sur de Brasil.
A partir del domingo 17 al jueves 21, se espera un patrón de precipitaciones similares en el centro-norte del Litoral, Paraguay, sur de Brasil, afectando nuevamente la región de interés.
Reunión
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, participa hoy de una reunión convocada por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, con el objeto de actualizar la información hidrometeorológica de la Cuenca del Plata, y evaluar las potenciales acciones a llevar adelante para mitigar los efectos de la crecida. Lo acompañaba el director provincial de Administración de los Recursos Hídricos, Pablo Storani. El encuentro tenía por escenario el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y era encabezado por el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López.