Un análisis bioquímico realizado en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de esta ciudad determinó la presencia de materia orgánica por encima de los límites permitidos. Hasta ahora la información oficial aseguraba que las aguas tratadas salían de las piletas de oxidación en las condiciones previstas por la legislación ambiental.
El estudio presentado por el diputado Luis Bardeggia estableció, sin embargo, que la presencia de DBO (demanda bioquímica de oxígeno) es de 110 miligramos por litro cuando el máximo permitido es de 50 mg/l.
Bardeggia explicó que las muestras se tomaron el 3 de diciembre ante la presencia de un bioquímico, un escribano y personal del Departamento Provincial de Aguas que trabaja en la planta.
"Además, antes de ingresar pedimos permiso formal al DPA", aclaró para marcar "la seriedad" con la que se llevó adelante el estudio.
El diputado de Foro Rionegrino, manifestó su preocupación por "los altos niveles de materia orgánica detectados, más sabiendo que las aguas de la planta terminan en el río Negro" donde, a la altura de la isla Jordán, rige una prohibición de bañarse por la contaminación en el curso.
Informó que al momento de tomarse las muestras que se procesaron en un laboratorio "de reconocida trayectoria y al cual muchas veces los organismos oficiales envían material para analizar", la planta estaba funcionado con la casi totalidad de los aireadores necesarios.
"Con 4 ó 5 aireadores el tratamiento de las aguas es absolutamente deficiente, pero lamentablemente hemos podido observar que con la planta funcionando casi al 100% aún persisten los problemas de contaminación", agregó el legislador.
Informó que el próximo paso será pedirle al DPA "un análisis paralelo e independiente y un monitoreo permanente de, al menos, una vez al mes para evaluar las acciones a seguir de acuerdo a los resultados. Consideró que "la universidad podría ser el organismo que se encargue de realizar los estudios".
|
|
|