“Expresamos nuestro profundo desacuerdo con el proyecto de ley del senador provincial Osvaldo Chessini y las declaraciones del señor Héctor Maya, relacionadas con el Fondo Especial de Salto Grande”, enfatizaron, a través de un documento, los intendentes del departamento Concordia y la región de Salto Grande.
El texto, que lleva la firma del intendente Bordet, entre otros, afirma que “tal vez es necesario recordarles a Chessini y Maya que Salto Grande surge de la visión de un estadista como el General Juan Domingo Perón, que soñó una región desarrollada y pujante a partir de este complejo binacional”.
“Fue durante la última dictadura militar que se construyó, apuntando únicamente a la generación de energía y dejando de lado el desarrollo social. Así se desatendieron las demandas de la región y no se tuvo en cuenta la necesaria planificación de obras para mitigar los efectos negativos ni las obras complementarias dirigidas a los pueblos de la región”, resalta el texto.
El documento repasa, luego, que “más adelante, en plena ola privatizadora, la región de Salto Grande se hizo fuerte y logró impulsar y promulgar la ley del Fondo Especial de Salto Grande, que no tiene nombre ni apellido, pero refleja claramente el esfuerzo, el sentido de pertenencia, la solidaridad y la unión de toda una región”.
“La Comisión Administradora de los Fondos Excedentes de Salto Grande (Cafesg) es un organismo que tiene suficientes mecanismos de control para garantizar la transparencia del uso de los recursos y cuenta con un directorio del que participa la oposición y en el que se debaten todas las decisiones de las obras que componen el plan de inversiones de la Cafesg”, defendieron los presidentes municipales.
INTENTO. Afirman que “hombres ajenos a la región, a la lucha inclaudicable de nuestras comunidades y enemigos de los intereses del pueblo de Salto Grande han pretendido despojar a la región de estos recursos, incorporando este fondo a las arcas generales, como lo intentó el ex gobernador Montiel, y privar a la zona de obras sumamente necesarias que la dictadura ignoró o desestimó, en perjuicio de miles de familias entrerrianas”.
“En lugar de destruir lo que funciona y beneficia a la región hay que agudizar el ingenio y el talento para crear nuevas fuentes de recursos para atender a regiones no afectadas por Salto Grande”, se propuso. “Caso contrario, estas propuestas son afines a los intereses centralistas que han conspirado contra el Fondo Especial de Salto Grande. En este sentido, es necesario advertir que estamos dispuestos a movilizarnos contra todo lo que intente avasallar la historia, el desarrollo y el patrimonio de nuestra región”, alertaron quienes sugieren que tras la postura de Maya y Chessini “puede existir alguna motivación ajena a los verdaderos intereses de la comunidad, o bien no disponen de información suficiente y manejan datos erróneos”.
ALERTA. “Rechazamos enérgicamente el proyecto de ley del senador provincial Osvaldo Chessini y repudiamos las grotescas e irracionales declaraciones del señor Héctor Maya”, se afirma en la declaración que ratifica “la defensa de la Cafesg, como una institución arraigada en nuestras comunidades al servicio del desarrollo y en la cual trabajan coordinadamente las distintas instituciones locales, sin la ingerencia perjudicial del centralismo”.
“Declaramos el estado de alerta y movilización de la región en defensa del Fondo Especial de Salto Grande”, advirtieron los intendentes que convocaron a “las demás intendencias, juntas de gobierno y concejos deliberantes de la región a adherirse a esta declaración y manifestar su legítimo interés en el desarrollo de la región y la defensa de los derechos de nuestros pueblos”.
El texto lleva las firmas de Gustavo Bordet; de Mireya López Bernis, edil a cargo de la intendencia de Concordia por licencia de Bordet; Alejandro Cevey, de Puerto Yeruá; Jaime Chorne, de La Criolla; Domingo Galeano, de Colonia Ayuí; Daniel Llados, de Estancia Grande; Rubén Chaparro, de Los Charrúas.
Claves: Bordet, Chesini, Maya, Salto Grande.
|
|
|