Como consecuencia del violento temporal que provocó gran cantidad de daños en Gualeguay, con la voladura de techos, caída de postes y cableados de la red de suministro de electricidad y árboles, la Municipalidad declaró zona de desastre y emergencia sanitaria
El corte en el suministro del fluido eléctrico y consecuente cese de la provisión de agua potable trae aparejado efectos sanitarios “que se deben prever, y la limitación operativa para poder dar pronta solución de los innumerables focos de inconvenientes que se generaron en distintos puntos de la ciudad y alrededores”, asevera el decreto del Departamento Ejecutivo Municipal.
Al mismo tiempo, unas 3.000 familias seguían ayer sin suministro eléctrico, mientras se trabaja para la restitución del servicio.
Declaración. En resguardo de la salud e integridad de los habitantes, la comuna local consideró necesario disponer la declaración de desastre y emergencia sanitaria, a los fines de adoptar las medidas legales, administrativas y sanitarias con la celeridad y urgencia que el caso requiere.
El Decreto Nº 016/10, se aclaró, tendrá vigencia hasta tanto se logre una total solución de los inconvenientes ocasionados por el fenómeno meteorológico acaecido.
La medida dispuso el cese inmediato de las licencias ordinarias otorgadas a todo el personal afectado por el área de servicios públicos municipales, debiendo reintegrarse a sus funciones y ponerse a disposición del Departamento Ejecutivo municipal en sus respectivos lugares de trabajo.
En tanto, desde el Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) se informó que se realizan los máximos esfuerzos por retomar la normalidad del suministro al área afectada.
Asimismo, ratificó que hasta ayer debido a la caída del 90% de cableados y postes, unas 5.000 familias aún se encuentran sin servicio energético. El servicio de agua potable, en tanto, ya habría sido restituido en toda la ciudad.
El comisario Julio Rodríguez aseguró que se realizaron “importantes operativos de seguridad” en los distintos lugares afectados por la tormenta de viento y lluvia que se desató sobre Gualeguay en la madrugada del martes.
Por su parte, el jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, Raúl Paredes, aseveró ayer por la mañana que desde la institución se continúa trabajando en conjunto para solucionar los inconvenientes y añadió que el problema del agua ya estaba solucionado, publicó Gualeguay al Día.
Asistencia al geriátrico San Antonio
Con el trabajo de un equipo interdisciplinario y coordinado por el director de PAMI, Carlos Alonso, el organismo asiste integralmente a sus afiliados inmediatamente después de que se produjo el temporal, que afectó seriamente el hospital geriátrico San Antonio. Y abarca a aquellos que sufrieron serias consecuencias, como la voladura de techos y anegamientos.
La obra social brinda su ayuda con materiales para arreglar viviendas, como así también y en muchos casos, con elementos personales.
En tanto, “los afiliados que estaban internados en el nosocomio San Antonio están siendo trasladados a afectos de asegurar su atención personal y sanitaria”, señaló Alonso, quien está en Gualeguay desde las primeras horas luego del temporal.
El titular de la UGL XIV informó además que “los afectados cuentan con la total asistencia del organismo, con el acompañamiento de las autoridades nacionales, que están al tanto de lo que ha ocurrido y siguen a diario el desarrollo”.
Vale recordar que ayuda similar y subsidios previo relevamiento, se entregaron a afiliados de las localidades de La Paz y Rosario del Tala, por temporales de días atrás.
Pedirán acceso a créditos para reconstruir viviendas
El intendente, Luis Erro, confirmó en las últimas horas de la tarde que el servicio eléctrico ya estaba restablecido en un 85% de la localidad, y quedaban aún unas 3.000 familias afectadas, que con el correr de las horas iban a recuperar el vital servicio.
Asimismo, el jefe comunal confirmó que pedirán al gobernador, Sergio Urribarri, la posibilidad de permitir a afectados, acceder a créditos que permitan reconstruir sus viviendas.
“De acuerdo con el relevamiento realizado, unas 60 familias estarían en condiciones de pedir un empréstito con tal fin”, indicó.
El fenómeno meteorológico en la localidad, donde habitan 42.000 personas, alcanzó en principio a unas 314 casas. El norte de la ciudad, conocido como entre el segundo y tercer cuartel, fue el epicentro del impacto.
Erro consignó ayer que continuaban con las tareas de limpieza de chapas y restos de todo tipo. “En el centro ya terminamos y faltan algunas calles”, planteó.
|
|
|