La crecida del Paraná que afectó la costa chaqueña obligó a la provincia a asistir a los productores y familias inundadas de la Isla del Cerrito, la localidad más afectada. Los pronósticos provinciales y nacionales señalaron que en las próximas semanas el río a la altura del puerto de Barranqueras trepará a los 7,50 metros, es decir un metro más de la actual.
En tanto, el Instituto Nacional del Agua (INA) adelantó que el domingo el río habrá repuntado cinco centímetros más, es decir que llegará a los 6,55 metros en la costa chaqueña. Y el 22 de enero superaría los 6,60 metros.
Por su parte el intendente de la Isla del Cerrito José García manifestó que la semana que viene deberá trasladar 4.000 cabezas de ganado que pertenecen a unos 50 productores a campos de la zona de Le Leonesa y Las Palmas.
Estos rodeos actualmente están ubicados en zonas cercanas a la isla, pero para poder pastar deberán trasladarlos a otros campos, pero las zonas vecinas también están perjudicadas por las abundantes lluvias registradas en los últimos días. Las autoridades ahora están tratando de ubicar un campo en La Leonesa o Las Palmas con capacidad para la cantidad de animales que serán evacuados.
García explicó que mantuvo reuniones con representantes del Poder Ejecutivo provincial para coordinar el plan de emergencia y la asistencia para los isleños que hoy están anegados.
Concretamente en los próximos días habrá una asistencia financiera, subsidios para los ladrilleros y las los horticultores que no pueden desarrollar sus actividades por falta de terrenos secos.
En el caso de los ganaderos, además de que el Gobierno ya ofreció comprar su producción, están trabajando en la selección de un campo apropiado para alojar el ganado que hoy no tiene para pastar.
“No es fácil encontrar un campo con la capacidad para recibir a tal cantidad de animales, además estamos coordinando con las autoridades fitosanitarias las acciones a seguir”, relató el intendente.
García explicó que al mismo tiempo que se atiende a los ganaderos también evalúan la ayuda para el resto de los afectos: ladrilleros, horticultores y familias isleñas. “Hay un servicio de lancha gratuito y también asistimos con alimentos”, destacó.
Escenario regional
Casi todos los puertos del Paraná Superior, salvo Corrientes y Santa Fe, están actualmente en un nivel de evacuación, es decir que el escenario es crítico en todas las provincias.
Puerto Iguazú subió ayer 10 centímetros y está a solo 5 centímetros de llegar a la alerta. En tanto, en Posadas el río está estacionario en 7,18 metros. Por su parte el río Paraguay en Pilcomayo tenía una altura de 3,14 metros, la misma registrada en la jornada del martes.
Lejos de la marca histórica
En el peor escenario pronosticado, si bien puede variar, el río no superará la marca histórica del 83. Según los funcionarios del INA, con el ritmo de crecimiento actual no superaría los 8 metros, lo suficientemente alto como para preocuparse pero no tanto como para que la población de Resistencia prepare sus viviendas para recibir una embestida de la naturaleza.
Si bien de Yacyertá para bajo el río está regulado por la apertura de las compuertas de la represa, un incremento de las lluvias en el sur de Brasil no podría ser contenido, lo que implica un Paraná alto en todo el NEA.
Hasta ahora el INA no pronosticó cuando llegará el pico de la crecida, pero si anticipó que seguirá creciendo durante el verano.
|
|
|