‘Los mecanismos de alerta han funcionado adecuadamente’ ante la situación de la emergencia climática, expresó el gobernador de la Provincia, doctor Walter Barrionuevo, quien encabezó ayer la reunión del Comité Provincial de Emergencia.
Los integrantes del mismo evaluaron los daños materiales y coordinaron próximas acciones para contener a los damnificados por el alud producido ayer en Reyes. “Los mecanismos de alerta del Estado Provincial han funcionado adecuadamente”, recalcó el Mandatario.
Sobre la reunión, recordó el mandatario que la misma “fue la segunda reunión del Comité de Emergencia para estos casos, por cuanto la primera se hizo el pasado 29 de diciembre, para definir acciones tendientes a mitigar lo que ocurre en este período estival”, dijo.
Tras el encuentro que se cumplió en el Salón Blanco del Palacio Gubernamental, Barrionuevo manifestó que ‘personalmente’ tomó conocimiento “del relevamiento de los daños que se han registrado el martes en Termas de Reyes y a fin de recabar información sobre las causas que pudieron haber producido este fenómeno”.
Barrionuevo comentó a un nutrido grupo de periodistas que “cuenta con un informe pormenorizado de cada uno de los ministros, presidentes de entes autárquicos y directores de las distintas áreas, sobre el trabajo cumplido y las próximas tareas a poner en marcha, las que se coordinan de manera sistemática”.
Al evaluar lo acontecido en la jornada del martes, el gobernador dijo “lo que ha sucedido es de naturaleza absolutamente imprevisible, como ocurre en estos casos por los deslizamientos, en esta ocasión en una magnitud considerable, en la que gracias a Dios no hubo que lamentar víctimas personales, siendo los daños solo materiales y por lo tanto subsanables”.
ACTUACION PLANIFICADA
“Los mecanismos de alerta han funcionado adecuadamente” evaluó el Gobernador, porque la primera llamada telefónica se recibió a las 14.15 horas y a los 20 minutos llegó Bomberos, a un sector ubicado a una distancia considerable de la Capital. Así también acudió el SAME, como las distintas áreas que integran el Sistema, de acuerdo a lo planificado por el Comité Provincial de Emergencias. En cuanto a los damnificados indicó que las personas internadas en los Hospitales San Roque, Pablo Soria y Hospital de Niños, Héctor Quintana, “que al día de la fecha la mayoría fueron dados de alta”. En relación a los daños materiales en las viviendas afectadas, explicó que “no son tales, la construcción afectada era un hostal y la otra construcción se trataba de una pequeña hostería que a su vez era propiedad del hotel de manera que no hay viviendas familiares afectadas afortunadamente” -y agregó- “si hay un dato lamentable, la mitad de los vehículos afectados son de turistas, pero estamos tratando de ayudar en la medida de lo posible a estos particulares”.
TAREAS DE DEFENSAS
Respecto al estado de las defensas luego del desborde aclaró que no han quedado afectadas, “lo que sucedió es que esta vez el agua sobrepasó los tres metros de altura que tienen las defensas construidas en el lugar”.
Finalmente adelantó que las tareas en el interior continúan, por lo que Gobernador solicitó un informe explícito “sobre el monitoreo y la limpieza de lo que se denomina Arroyo del Medio en Volcán, tarea que la Dirección de Recursos Hídricos viene cumpliendo en los últimos 30 días”, finalizó.
En Volcán también están preocupados
Con el alerta instalado desde el año anterior por el posible desmembramiento de una de las laderas del cerro La Horqueta ubicado frente al pueblo, la comunidad de Volcán vio incrementado hoy su preocupación a raíz del desastre natural ocurrido en la localidad de Termas de Reyes.
Cuando la Quebrada de Humahuaca está inmersa hoy en toda una agenda turística a través de eventos vinculados a su bagaje cultural andino, los volcanenses no pasan por alto la persistencia de las lluvias, factor climático que ya ha ocasionado inundaciones en zonas productivas, pero que en otros sitios en particular genera mucho temor.
Uno de ellos es Volcán, conocida como el Portal de la Quebrada, donde sus habitantes dieron cuenta de la alarma existente por el paulatino desprendimiento de una de las laderas del cerro, que en el caso de muchas precipitaciones pueda generar un endicamiento y se produzca un alud de piedra y lodo similar al ocurrido en Ternas de Reyes
Según expertos, la nube de polvo que suele observase en el cerro ubicado frente al pueblo es producto del desmoronamiento de tierra, ya que geológicamente los cerros son blandos que con la lluvia producen el barro y dado las pronunciadas pendientes a través de los huaycos o arroyos encuentran un lógico canal de desborde, y este canal es la Quebrada de los Filtros
Hace muchos años, este mismo arroyo bajó de manera impetuosa y cubrió de lodo numerosas casas ubicadas a la vera de la Ruta Nacional 9 pero a sabiendas del desmoronamiento del cerro que está teniendo en su parte naciente la Quebrada de Los Filtros, los temores se incrementan.
El año pasado comenzaron a adoptarse algunas medidas, a fines de diciembre otras, pero aún faltan algunas cosas. Hoy, por circunstancias obligadas de Termas de Reyes, ha pospuesto dicha labor debido a la afectación de maquinarias de Recursos Hídricos de la Provincia.
El diputado provincial y ex comisionado municipal Rubén González (FpV), indicó ayer que tras el alud en Termas de Reyes, ‘estamos muy preocupados, no por ello dejamos de estar reunido con la gente del pueblo, con la Comisaría, porque hay que estar atentos. Recursos Hídricos tiene que mandar máquinas, pero como ha ocurrido esto de Termas de Reyes, entendemos que estén allí trabajando a full’. ‘Nuestra preocupación está en la naciente de la Quebrada de Los Filtros, se está desmoronando el cerro, la gente lo percibe a raíz de las constantes lluvias. Está preocupada, los volcanenses no dejamos de estar pensando en eso, porque está lloviendo mucho, más que el año pasado’, agregó. ‘Rogamos que no llueva mucho en la zona de los cerros’, clamó inmediatamente.
Citó González que ya hubo reunión del Comité de Emergencia local, con la participación de la Comisión Municipal, de la Policía, de Bomberos, ‘quienes iban a colocar un sistema de alarma en Bárcena y Volcán, están las mismas en la Seccional de Volcán pero aún no lo han instalado’, dio cuenta después. Mencionó que la semana pasada anduvo recorriendo la zona gente de Recursos Hídricos,’y esperamos los informes’ añadió.
Siendo realista, dijo ‘estamos esperando que en algún momento ocurra, no sé cuando, ojalá no se dé, pero se nota el desmoronamiento que hay en el cerro. Vamos a estar presionados toda la vida por la Quebrada de Los Filtros, en algún momento tiene que bajar el lodo’, se lamentó.
‘No queremos que pase lo de Termas de Reyes, la gente debe tomar conciencia frente a qué fenómeno natural estamos, pero esperamos que Recursos Hídricos mande las máquinas y que se instalen las sirenas de alarma en Bárcena y Volcán porque el municipio no tiene personal idóneo para hacerlo’.
Los asentamientos en zonas de riesgo causan expectación
Los asentamientos que se localizan a orillas de arroyos y ríos de esta ciudad, Alto Comedero y el interior de la provincia, siguen generando expectación en quienes integran la Comisión Provincial de Asentamiento, sobre todo después del alud producido en la localidad de Termas de Reyes.
Algunas familias asentadas a orillas del río Grande, del río Reyes, río Chico, río Chijra, y sobre todo arroyo Las Martas, en su momento fueron reubicadas pero hay otros que se niegan a abandonar el lugar como así también hay sectores que a sabiendas de la compra de tierras en el límite con el departamento de Palpalá resolvieron ocupar las mismas sin importar que hay otros comprovincianos que deben ser alojados allí tras el abandono de las riberas de los ríos y arroyos.
El diputado provincial Carlos Toconás (UCR), es como representante de la Legislatura Provincial integrante de la Comisión Provincial de Asentamiento que ha venido trabajando en la prevención y reubicación de estas familias que corren serios riesgos de ser afectados por las inclemencias climáticas que provocan el aumento de cauces de arroyos o rios.
Oriundo de Volcán, Toconás no dejó se expresar además, su inquietud por el incremento de las precipitaciones y la incidencia que podría tener sobre la ladera de uno de los cerros aledaño a esa localidad quebradeña, más exactamente en la Quebrada de Los Filtros, esperando que las medidas oficiales que se hayan adoptado prevengan cualquier tipo de desgracias.
‘Tenemos una preocupación constante porque este tipo de desastres naturales puede seguir sucediendo porque son muchísimas las familias que viven en zonas de riesgo, tanto en la Capital como en el interior. La gente sigue asentándose en cercanías de arroyos y rios, poniendo en peligro su vida’, comenzó diciendo el legislador.
Apuntó luego que ‘lo ocurrido en Reyes pone de manifiesto la falta de planificación que tenenos en muchos lugares. En el caso de inundaciones que tuvimos como la crecida del río Chijra, si siguen las lluvias seguramente esto se va a agravar;por lo que hacemos un llamado a la población, a las familias para que dejen de asentarse en esos lugares’.
‘Estamos coordinando con el Gobierno Provincial y el Municipio de la Capital, el traslado de estas familias en zonas de riesgo. Hay un plan para ello, en eso trabaja la Comisión Permanente que encabeza la ingeniera Boero para ejecutar estas mudanzas. El clima ha cambiado, y esto preocupa porque es posible que estos aludes se sigan repitiendo en la Quebrada o en el Ramal, por desprendimiento de cerros o falta de defensas’.
Puntualizó que en Alto Comedero, en la zona de Arroyo Las Martas, ‘hemos autorizado la compra de tierras, más de 30 hectáreas en la zona limítrofe con Palpalá, para trasladar a toda esta gente que reside en la vera de zanjones, arroyos y ríos’. Recordó que hubo organizaciones sociales que ocuparon estas tierras adquiridas, situación que quedó aclarado. Puso de relieve que hay entre 5 mil y 8 mil personas que están ‘en situación de riesgo inminente’.
En relación a lo que pueda ocurrir en Volcán luego de la emergencia declarada hace dos años por el desmoronamiento continuo de una de las laderas de la naciente Quebrada de Los Filtros, Toconás sostuvo ‘sigue latente el peligro, debemos extremar las medidas de precaución, buscar la manera de efectivizar un mejor control e instrumentar tecnología para evitar que suceda algún desastre, porque el desprendimiento, la crecida de arroyos pareciera que serán mucho más importante en este y en los próximos años’.
Recordó que ‘el año pasado llegábamos a pensar que se perdía el pueblo de Volcán o que se inundaba totalmente. No ocurrió nada gracias a Dios, pero queremos que las autoridades nos informen qué es lo que se está haciendo para tener datos reales y no entrar en especulaciones que después hacen daño’.
85 heridos y tres edificios destruidos en Reyes
El alud de agua y lodo registrado el martes en Reyes, provocó heridas a 85 personas, entre ellas tres niños que ayer permanecían internados.
Sorpresivamente, el agua y el lodo arrasó tres construcciones, parte de un camping y sepultó 15 automóviles.
De la gran cantidad de personas que se encontraban disfrutando de una tarde vacacional en dicho centro turístico, muchos de ellos turistas, la mayoría fue revisada en el lugar por un equipo de emergencias del SAME y de acuerdo a la gravedad de cada caso, se los fue trasladando a los principales hospitales.
En los centros hospitalarios el saldo de pacientes atendidos fue de 14 en el Hospital San Roque, 42 en el Pablo Soria y 29 en el Hospital de Niños “Héctor Quintana”. El secretario de Planificación en Políticas y Regulación Sanitaria de la provincia, Dr. Marcelo Bellone, confirmó que ayer permanecían internados 5 pacientes en el Pablo Soria, tres en el Hospital de Niños, uno de ellos en terapia intensiva, y dos personas en observación en el San Roque.
El jefe de guardia del Hospital San Roque, Dr. Héctor Rodríguez, confirmó que los pacientes atendidos en dicho centro de salud no había ningún herido de gravedad, tratándose en la mayoría de los casos de politraumatismos, excoriaciones y heridas cortantes.
OPERATIVO DE EMERGENCIA
Guillermo Cárdenas, coordinador médico del SAME Jujuy, relató que al llegar al lugar “eran muchas las víctimas desparramadas, que se estaban autoevacuando y muchas eran socorridas por bomberos y policías”.
Además refirió que en el Hotel Termas de Reyes se montó un “hospital de avanzada” para realizar los primeros auxilios y luego los heridos se fueron derivando a tres hospitales provinciales.
El médico indicó que en la década de 1940 se había producido un fenómeno similar en esa zona, pero “no con esta magnitud”, dijo, por lo que “ahora se prevé que se tomaran todas las medidas precautorias” por si se produce algo igual.
CONTINUAN LOS TRABAJOS
Ayer por la mañana se retomaron los trabajos de limpieza en el lugar donde se produjo el alud, mediante la remoción de escombros con maquinaria pesada. Personal sanitario y de desarrollo social, asistió para brindar ayuda a la gente que vive en la zona.
Por su parte, la secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura de Jujuy, Mónica Boero, explicó que lo que ocurrió fue “que creció un arroyo pequeño, que no es ni terciario, perpendicular al río Reyes” que se encuentra ubicado “justo al frente de este complejo turístico que prácticamente quedo destruido”, indicó.
Ayer se reunió a debatir el Comité de Emergencias
En la mañana de ayer se concretó una reunión con los integrantes del Comité de Emergencia y funcionarios de las distintas áreas, con el objetivo de evaluar los daños materiales producido por el alud en Reyes, y coordinar próximas acciones para contener a los damnificados.
En el encuentro estuvieron presentes altos funcionarios de Gobierno, encabezados por el gobernador de la Provincia, Walter Barrionuevo, durante el debate se trataron temas de logística y operativos para prevenir y para actuar luego de las catástrofes naturales.
En este sentido el secretario de Planificación en Políticas y Regulación Sanitaria de la Provincia, Marcelo Bellone, realizó un breve balance de lo ocurrido tras el alud en Reyes y resaltó que “el sistema reaccionó de acuerdo a lo previsto y en forma eficiente”.
El funcionario indicó que se pone desde su área especial interés en la gente, “en el caso de las personas que resultaron lesionadas hoy por hoy podemos decir que más allá de las diferentes gravedades, solamente nos queda un caso en cuidados intensivos por una contusión pulmonar”, dijo. Al evaluar el sistema de emergencias Bellone destacó dos aspectos primordiales: la participación del SAME oportunamente en el lugar apenas ocurrido el evento y el trabajo coordinado que se observó en todos los principales centros de salud de la capital. “Los integrantes del SAME no ingresan, porque la función del mismo es recibir las personas lesionadas, clasificarlas y derivarlas que fue lo que se hizo en el lugar del hecho”, detalló. Por otra parte reconoció la predisposición del área programática que le pertenece al Centro Sanitario, “que estuvieron en el lugar diciendo en forma voluntaria que abrían el puesto de salud, un gesto rescatable, porque no es una función que deban cumplir y lo hicieron”. Además resaltó el funcionamiento de los hospitales “donde los directores y los jefes del servicio de guardia inmediatamente se pusieron al frente”.
“En el Hospital de Niños concurrían las madres con los chicos, quienes inmediatamente recibieron abrigo, porque el principal problema que presentaban era hipotermia, por lo que rápidamente se pusieron en marcha las acciones desde las jefaturas con los pasos a seguir”.
Alrededor de 90 policías trabajaron en el rescate
Según datos suministrados por la Policía de la Provincia, el martes a las 14:15 en Base Operacional (101) se recepcionó el primer llamado telefónico que daba cuenta de que en la zona de Termas de Reyes se registraba el crecimiento del cauce del río y persistente precipitación pluvial y que el agua se estaba llevando un vehículo.
Inmediatamente se activó el Comité de Emergencia, afectándose a personal de la Comisaría Seccional 34 con asiento en Villa Jardín de Reyes, desde donde partió una comisión de efectivos a bordo de un móvil, mientras tanto se comunicaba la novedad al SAME y a los cuerpos de Bomberos de Búsqueda y Rescate;de Infantería y de varias comisarías, partiendo hacia el lugar un total de ocho móviles, una autobomba y alrededor de noventa uniformados.
Los primeros en llegar constataron que un alud de agua, piedras de grandes dimensiones y barro había superado una defensa de hormigón de unos 3 metros de alto, cubriendo el predio de un camping ubicado en las adyacencias del hotel de la zona, causando daños de importancia en tres construcciones del lugar y unos 15 vehículos; ientras que las dos piletas existentes quedaron cubiertas de lodo. Los primeros efectivos en llegar comenzaron a trabajar a mano limpia, asistiendo a las víctimas, trasladándolas hacia el móvil y desde allí hacia la zona de los puentes donde iban llegando las ambulancias. Cabe señalar que los efectivos de la Comisaría 34. trabajaron a brazo partido hasta ser relevado por otros efectivos munidos de palas y con ropa para lluvia, trabajándose hasta alrededor de las 21 del martes y reiniciando las tareas a las 7 de ayer.
En total fueron trasladadas 96 personas entre jujeños y turistas, entre los cuales se encontraban familias provenientes de Córdoba, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Fe y Santa Cruz.
De los 15 rodados que fueron dañados por el alud, algunos ya fueron removidos por maquinaria de gran porte afectada también a la remoción de áridos y lodo que trabaja en el lugar y que continuará haciéndolo hoy.
Pasado el mal momento y el susto, se comenzó a registrar denuncias varias, radicadas especialmente de los propietarios de los rodados damnificados, sobre todo de aquellos provenientes de otras provincias.
La Municipalidad se sumó a las tareas en Reyes
Tras el alud en la zona de Termas de Reyes, que dejó casi un centenar de heridos y numerosas pérdidas materiales, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, integrando el Comité de Emergencia, se hizo presente en el lugar y colaboró activamente con maquinaria pesada, la presencia de inspectores de tránsito para el control en el ingreso a la zona y el traslado de los vehículos que fueron arrastrados por la corriente, de igual modo con la limpieza de las inmediaciones a través de operarios de higiene urbana.
El concejal Juan Carlos Abud, a cargo interinamente de la Intendencia, puntualizó las acciones llevadas a cabo desde las distintas áreas de la comuna. “Acordamos con autoridades provinciales prestar toda la colaboración desde la Dirección de Tránsito, en principio, para ayudar a la evacuación de los vehículos atascados por la corriente, mediante el empleo de la grúa perteneciente a dicha repartición, también la presencia de los inspectores para restringir el acceso a la zona de trabajo”.
Por otra parte, citó la “la limpieza de las inmediaciones, hasta donde permiten las razones de seguridad, porque es importante que los residuos de todo tipo no se mantengan en el lugar por mucho tiempo, ya que puede generar un foco infeccioso, por ello los operarios de Higiene Urbana levantaron los residuos esparcidos en las cercanías, hasta tanto las autoridades que interactúan en la tarea dispongan el ingreso al predio de riesgo”. Finalmente, el edil hizo otras consideraciones al afirmar que “vamos a colaborar en todo lo que sea necesario, para devolver en cierta manera la normalidad al funcionamiento de la zona, que pertenece a un circuito turístico de relevancia para la provincia”.
Valiosa ayuda en el momento indicado
Ante la emergencia ocurrida en un complejo turístico, muchas de las personas que escapaban del alud de agua y barro buscaron refugio en el Hotel Termas de Reyes, uno de los lugares más cercanos y, por su altura, más protegidos de la corriente.
Los propietarios del tradicional hotel no dudaron en ponerse a disposición de los damnificados, ofreciendo duchas, ropa seca, mantas e infusiones calientes a las asustadas personas que llegaban cubiertas de barro e inclusive con episodios de hipotermia, mientras esperaban la llegada de la atención médica y el traslado a la ciudad.
Desde la empresa, Claudia Pederiva relató que fueron alrededor de 100 personas las que llegaron al hotel en estado de pánico y nervios, y con la ropa totalmente mojada y manchada de barro. Así, relató que la primera tanda de gente recibió mantas para cubrirse y se fue a Jujuy casi inmediatamente en un colectivo de línea que se encontraba en el lugar y se ofreció inmediatamente a trasladarlos.
El resto de la gente - detalló - algunos conducidos por policías que actuaban en el rescate, permanecieron en el lugar hasta la llegada del SAME, cuyo equipo fue evaluando los casos según la gravedad y comenzaron el traslado progresivo según el estado de cada paciente.
COMO OCURRIO
Claudia Pederiva detalló también lo que pudo verse desde la altura del alud. “Al principio se sintió como un trueno muy fuerte y prolongado, desde las ventanas más altas se podía ver como uno de los arroyos que baja por el cerro parecía presentar un caudal mucho mayor al normal. Fue recién cuando comenzaron a ver a la gente corriendo bañada en barro y notamos que había ocurrido algo fuera de lo normal” relató.
Por otra parte, ayer continuaban los trabajos de remoción de los escombros y la presencia policial en el lugar, algunas personas, especialmente turistas, volvieron a buscar sus vehículos, pertenencias o documentación, ayudados por gente del lugar que en ningún momento dejó de colaborar.
|
|
|