La aparición de un tipo de alga en el dique de Los Sauces provocó la muerte de un considerable número de peces. Ésta disminuiría el nivel de oxigenación del agua. Ante esta situación Secretaría de Ambiente y CAPE inspeccionaron la zona.
La presencia de la planta acuática causa el ascenso de los peces hasta la superficie por la falta de oxígeno, lo que deriva en su muerte. Al respecto, el titular de la Secretaría, Nito Brizuela, informó que "el tipo de alga aún no se identificó, su principal característica es la de tomar el oxígeno del agua restando este recurso a los peces"; asimismo remarcó que las altas temperatura resultan óptimas para el crecimiento de algas.
En cuanto a la muerte de los peces, Brizuela comentó que "tenemos una cantidad aislada; no es un fenómeno masivo como sucedió en otros espejos de agua del país". Para hacer frente a la situación, el Secretario destacó que el trabajo se realizará en conjunto con miembros del CAPE y los clubes de pesca. Además, agregó, el próximo lunes proveniente de Córdoba, llegará un especialista.
Tranquilidad
En cuanto a la eliminación natural del alga, Brizuela consideró que si en la zona lloviera más "existiría un recambio de agua que facilitaría la eliminación de la planta acuática".
No obstante, ante esta ausencia de lluvias, el Secretario solicitó la colaboración de los clubes de pesca en lo que hace a las embarcaciones "a fin de realizar una limpieza del dique este fin de semana".
Teniendo en cuenta que el agua del dique es la que se destina al consumo humano, el funcionario aclaró que "los tratamientos que recibe el vital recurso no permite la presencia de ningún elemento contaminante". En este sentido agregó que "estuvimos trabajando con la Secretaría del Agua y se tomaron los recaudos necesarios para que la población tenga tranquilidad respecto al agua que consume".
Algún mineral
Por su parte, el coordinador de Flora y Fauna, Carlos Cattaneo, señaló que las últimas crecidas de ríos que confluyen en el dique pueden haber arrastrado algún material mineral como nitrógeno, "lo que provocó un crecimiento acelerado del alga", consideró.
No obstante, remarcó que será fundamental el aporte que haga el especialista, ya que determinará el tipo de planta y el tratamiento que se aplicará. Por el momento se considera la posibilidad de "rociar" el espejo con alguicidas", declaró Cattaneo.
Por último, el jefe del cuerpo especializado CAPE, Marcelo Gallo, explicó que de ser necesario se ampliará el personal que trabaje en el dique para realizar las tareas de limpieza. Del mismo modo, estas tareas conllevan realizar trabajos de buceo que realizará el personal especializado de la brigada policial.
|
|
|