Un comunicado del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) aseguró ayer que todas las muestras recolectadas en la ría de Bahía Blanca fueron identificadas, rotuladas y derivadas con sus correspondientes remitos al laboratorio químico de la Prefectura Naval y al de histopatología de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata para sus correspondientes análisis.
También puntualizó que desde hace varios días, técnicos y profesionales de las áreas de Fiscalización Ambiental, Laboratorio y Recursos Naturales trabajan en la zona del Polo Petroquímico
"para establecer fehacientemente en qué estado se encuentran las industrias, el aire, el agua y el suelo de las zonas de influencia donde operan las empresas".
Respecto de la fauna acuática, la nota indica que continuará la toma de piezas siguiendo los protocolos establecidos y las recomendaciones del laboratorio químico de la Prefectura, que paras las recolecciones se utilizan envases de 500 mililitros y materiales de laboratorios y que las muestras fueron acidificadas con ácido nítrico concentrado, tal como lo determinan los protocolos.
"Las muestras de peces se tomaron con la colaboración de la Cámara Rosaleña de Actividades Pesqueras y por recomendación de especialistas de la Universidad de La Plata. Este primer muestreo tiene pautado conseguir al menos tres ejemplares correspondientes a tres especies diferentes en cada punto de muestreo".
Luego señala que la cantidad de muestras obtenidas responde a la "efectividad de las capturas que realizaron los pescadores nucleados en dicha Cámara y que este relevamiento es el primero de una serie de estudios para conocer con mayor profundidad la realidad ambiental de la ría.
Esta semana, Marcelo Maldonado, titular de la Cámara Rosaleña, consideró insuficientes y deficitarias la toma de muestras por parte del OPDS.
Los pescadores artesanales de Ingeniero White y Punta alta denuncian desde hace más de un año que la contaminación en el estuario ha devastado la fauna marina.
Promesa.
Transparencia y prudencia en el monitoreo del estuario de Bahía Blanca prometió José Manuel Molina, director ejecutivo del OPDS cuando, consultado por este diario, ratificó que se sigue trabajando con las muestras y que sólo difundirá los resultados cuando tenga en sus manos el informe final del estudio que le reclamó el gobernador Daniel Scioli.
|
|
|