La historia de nunca acabar vuelve a escena: sube la temperatura y en muchos sitios de la provincia falta el agua. Si bien desde Obras Sanitarias Mendoza (OSM) explicaron que las reservas están en estado normal, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) ayer pidió que se restrinja el consumo de agua potable en el Gran Mendoza ante el calor que se espera para los próximos días.
Desde OSM dicen que la provisión de agua es óptima, que en lo que va de enero el deshielo es normal y las reservas se encuentran dentro de lo esperado (superan el 70 por ciento). "Agua hay", recalcan desde la empresa, y los especialistas enfatizan que el problema es otro: "La falta de obras. Hasta que esto no se solucione, va a subir la temperatura y muchos barrios se van a quedar sin suministro". En 13 días de enero el EPAS ha recibido 84 reclamos.
Lo cierto es que las quejas por el servicio de agua potable siempre están presentes en esta época del año. Cortes, falta de presión y alteraciones en el suministro afectan a distintos sectores de la provincia. Para el ingeniero Ángel Berra, representante por el Centro Científico y Tecnológico (CCT Mendoza) en el subcomité Científico y Técnico del EPAS, es clave que se trabaje en obras.
"Mientras no haga calor no van a darse cortes de agua, el problema es cuando sube la temperatura, porque no se alcanza a potabilizar", apuntó el profesional del CCT Mendoza. Berra señaló que el problema no es la cantidad, "ahora agua hay, pero es necesario hacer obras", recalcó.
Para Berra hay que empezar por realizar tres trabajos básicos: obras de potabilización y almacenamiento de agua, terminar la planta Luján I y construir tanques de reserva de agua potable en Las Heras, uno de los departamentos más afectado por esta situación. "La falta de presión es un tema constante y va a volver cada vez que suba la temperatura", manifestó el profesional principal del CCT Mendoza.
84 reclamos en 13 días
En la jornada de ayer, el EPAS volvió a comunicar que hay que cuidar el agua, ya que se espera que la temperatura aumente en los próximos días. Este organismo informó que -según los datos de OSM- es normal la provisión de agua potable dentro del Gran Mendoza.
Es importante recordar que según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ayer la temperatura máxima fue de 32 grados y se pronosticó que seguirá en ascenso.
Según indicaron desde el EPAS, en lo que va de enero se han recibido 84 denuncias, de las cuales 81 corresponden a OSM. Los reclamos han sido por falta de suministro, baja presión, obstrucción de la conexión de agua potable y desbordes. "Hay que recordar que la gente llega aquí en segunda instancia y nosotros tratamos de interceder ante el operador para facilitar el trabajo y conciliar", manifestaron desde Prensa del organismo.
Mientras que en todo el mes de enero de 2009, los reclamos que hubo en el EPAS fueron 199; para el mismo mes de 2008 se anotaron 267; en 2007 se sumaron 197 y en 2006 fueron 264. "Los motivos de los reclamos dependen de muchas variables", dijeron desde el EPAS.
Dadas las altas temperaturas que se esperan para las próximas horas, el organismo regulador recordó la necesidad de realizar un uso responsable del agua potable respetando el horario de restricción de riego de jardines y llenado de piletas: de 8 a 20.
Recomendaciones
1. El horario de restricción para el uso de agua potable es de 8 a 20.
2. Está prohibido durante las 24 horas, los 365 días del año el riego con agua potable, por cualquier medio, de calles de pavimento de hormigón y/o asfáltico; el lavado de veredas y automóviles mediante el uso de manguera y/o hidrolavadoras; y el uso de agua potable que provenga de conexiones clandestinas.
3. Según la resolución N° 136/09, del 6 de noviembre de 2009, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), se aplicarán:
- Multas por riego de jardines mediante el uso de manguera y/o hidrolavadoras las sanciones van de $ 55 a $ 220.
- Multas por riego de calles pavimentadas y no pavimentadas, el llenado de piletas, lavado de veredas y automóviles, así como cualquier otro uso abusivo del agua potable por cualquier medio; la primera infracción será sancionada con multas que van de $ 80 a $ 320.
- Multas por uso de agua potable proveniente de conexiones clandestinas; la primera infracción será sancionada con multas que van de $ 1.000 a $ 3.000.
Fuente: OSM
|
|
|