Entre los trabajos a realizar por la entidad solidaria figuran una nueva red de agua potable, obras para el desarrollo de la apicultura, alumbrado público en la ciudad e iluminación en los accesos.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Macachín Limitada anunció diversas inversiones para mejorar las prestaciones en el marco de un "Plan Estratégico". Agua potable, apicultura, la sede social, informatización y alumbrado público son algunos de los temas agendados.
"Continúa la renovación de la nueva red de agua potable. Estamos casi concluyéndola en la totalidad del pueblo y nuestros operarios están trabajando arduamente en la reconstrucción de veredas", informaron desde la entidad.
También se anunció la optimización de los aspectos administrativos. "Estamos terminando la sede social, la ampliamos y la informatizamos, adaptándola a los nuevos tiempos y necesidades de la comunidad", agregaron.
Otra área en la que la cooperativa está poniendo énfasis es en el sector apícola. "Una de las obras importantes que estamos encarando es la construcción de un pañol o depósito de materiales de stock. Actualmente, es una de las falencias de la cooperativa, porque no tenemos un lugar adecuado donde acopiar. Esto nos va a permitir comprar mejor, almacenando y adquiriendo volúmenes de mercadería que se resguardarán en el galpón contiguo a la Planta Apícola.
En dicha obra se encuentra trabajando Hugo Moreno y un grupo de empleados, quienes tienen a su cargo la adaptación del espacio físico. Este contará con alarma, oficina y sistema informático interconectado a la sede central, a fin de optimizar el funcionamiento y dar mayor transparencia a la compra-venta y destino de los materiales. La responsable del lugar, que comenzaría a funcionar en febrero, será Marta Zabala.
Alumbrado.
Desde la Cooperativa de Macachín anunciaron también que en lo que resta de enero comenzará a funcionar el nuevo alumbrado público en la calle Pampa, una obra ejecutada con recursos propios. "El sistema fue instalado en base a un diseño de potencia elaborado por un ingeniero y nos permitió incrementar la luminosidad por cuadra, incorporando nuevas luminarias convencionales y farolas ornamentales, desde Catamarca a La Rioja. La inversión realizada con fondos genuinos asciende a 30.106 pesos", señalaron.
Desde la entidad solidaria se refirieron, asimismo, a un ambicioso proyecto de readecuación de la iluminación de ambos accesos. "Entendemos que estos arreglos cambian sustancialmente la imagen de una comunidad, sobre todo cuando se trata de la continuidad de una ruta tan importante como la 1", dijeron.
"Tenemos previsto un sistema de doble iluminación en ambas márgenes de los accesos. Es un proyecto elaborado para el municipio por el arquitecto Fernando Sarricouet, pensando para vehículos peatones y ciclistas. La proyección cuenta con la factibilidad técnica de APE, la cooperativa aportaría la totalidad de la mano de obra y la Provincia los materiales. Esperamos contar, además, con el compromiso del intendente, Jorge Cabak", concluyeron.
|
|
|