Tras el alud en la zona de Termas de Reyes, que dejó casi un centenar de heridos y numerosas pérdidas materiales, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, integrando el Comité de Emergencia, se hizo presente en el lugar y colabora activamente con la maquinaria pesada, la presencia de inspectores de tránsito para el control en el ingreso a la zona y el traslado de los vehículos que fueron arrastrados por la corriente, de igual modo con la limpieza de las inmediaciones a través de operarios de Higiene Urbana.
El concejal Juan Carlos Abud, a cargo interinamente de la Intendencia, puntualizó las acciones llevadas a cabo desde las distintas áreas de la comuna: “acordamos con autoridades provinciales prestar toda la colaboración desde la Dirección de Tránsito, en principio, para ayudar a la evacuación de los vehículos atascados por la corriente, mediante el empleo de la grúa perteneciente a dicha repartición, también la presencia de los inspectores para restringir el acceso a la zona de trabajo”.
Por otra parte, citó la “la limpieza de las inmediaciones, hasta donde permiten las razones de seguridad, porque es importante que los residuos de todo tipo no se mantengan en el lugar por mucho tiempo, ya que puede generar un foco infeccioso, por ello los operarios de Higiene Urbana levantaron los residuos esparcidos en las cercanías, hasta tanto las autoridades que interactúan en la tarea dispongan el ingreso al predio de riesgo”.
Finalmente, el edil hizo otras consideraciones al afirmar que “vamos a colaborar en todo lo que sea necesario, para devolver en cierta manera la normalidad al funcionamiento de la zona, que pertenece a un circuito turístico de relevancia para la provincia”.
El alud en Termas de Reyes dejó importantes daños materiales y la sensación de que no se murió nadie de milagro
El alud que se precipitó el pasado martes en Termas de Reyes acaparó la atención de toda la provincia y traspasó las fronteras jujeñas, dejando la sensación de que sólo la fortuna hizo que el desastre material provocado no se cobrara la vida de ninguna persona.
Las autoridades provinciales remarcaron que no se reportó ningún desaparecido ni víctimas fatales. Fueron 97 los pacientes atendidos en los principales nosocomios de San Salvador de Jujuy. En el hospital Pablo Soria, el Jefe de Guardia, Dr. Marcos Rivas, indicó que solo 5 de los 46 heridos que ingresaron permanecen internados en observación. Una mujer se habría fracturado la cadera, aunque está en sala común y no vería comprometida su motricidad.
Además en el Hospital de Niños continúa una nena de dos años en terapia intensiva.
Estos datos sumados a las imágenes del lugar difundidas refuerzan la tesis de que si bien no se hizo presente la fatalidad en esta oportunidad, el fenómeno natural fue de gran magnitud. El propio ministro de Gobierno Pablo La Villa comentó que el arroyo, cuya desembocadura es el complejo de piletas termales de la localidad, traspasó unas defensas de río de más de tres metros. Al respecto, las voces oficiales hicieron hincapié en que la infraestructura de contención del río respondió de manera adecuada, aunque a la luz de los hechos no fue suficiente para contener el alud.
Además el perjuicio ocasionado a los visitantes de otras provincias no fue menor; hubo 15 autos que quedaron inutilizados por el avance del barro y las piedras. Parafraseando al Gobernador Walter Barrionuevo, seguramente no será el mejor recuerdo que se lleven de su paso por Jujuy.
El elocuente saldo en la guardia del Hospital Pablo Soria grafica la situación. “Ingresaron en total 46 pacientes atendidos en la guardia del Hospital Pablo Soria, todos adultos. El ingreso de los mismos fue a las 15.05 aproximadamente, y desde ese momento los empezamos a recibir, primero en forma abrupta. A esa hora llegaron 15 pacientes autoevaluados, no trasladados por el servicio de emergencia” indicó Marcos Rivas.
Asimismo sostuvo que “ningún paciente llegó en estado crítico, todos fueron politraumatismos leves y moderados, con fracturas, excoriaciones, hipotermia, pero ninguno requirió atención avanzada, llámese respirador o camas en terapia”.
“Solo 5 permanecen internados en el hospital, tres en la guardia y dos en salas. Una de ellas tiene fractura de cadera, otra tiene un problema respiratorio pero ambas estables, en salas comunes. Los restantes continúan en observación. El resto paulatinamente fue dado de alta” concluyó.
Ante la situación de emergencia climática: “Los mecanismos de alerta han funcionado adecuadamente”
Así lo expresó el Gobernador de la Provincia, doctor Walter Barrionuevo, quien se reunió durante la mañana de hoy con los integrantes del Comité de Emergencia y funcionarios de las distintas áreas, a los efectos de evaluar los daños materiales y coordinar próximas acciones para contener a los damnificados por el alud producido ayer en Reyes. “Los mecanismos de alerta del Estado Provincial han funcionado adecuadamente”, recalcó el Mandatario.
Sobre la reunión, recordó el mandatario que la misma “fue la segunda reunión del Comité de Emergencia para estos casos, por cuanto la primera se hizo el pasado 29 de diciembre, para definir acciones tendientes a mitigar lo que ocurre en este período estival”, dijo.
Finalizado el encuentro que se cumplió en el Salón Blanco del Palacio Gubernamental, manifestó que personalmente tomó conocimiento “del relevamiento de los daños que se han registrado ayer en Termas de Reyes y a fin de recabar información sobre las causas que pudieron haber producido este fenómeno”.
Barrionuevo comentó a un nutrido grupo de periodistas que “cuenta con un informe pormenorizado de cada uno de los Ministros, Presidentes de Entes Autárquicos y Directores de las distintas áreas, sobre el trabajo cumplido y las próximas tareas a poner en marcha, las que se coordinan de manera sistemática”.
Al evaluar lo acontecido en la jornada de ayer el Gobernador dijo “lo que ha sucedido es de naturaleza absolutamente imprevisible, como ocurre en estos casos por los deslizamientos, en esta ocasión en una magnitud considerable, en la que gracias a Dios no hubo que lamentar víctimas personales, siendo los daños solo materiales y por lo tanto subsanables”.
Se continuará trabajando de acuerdo a lo planificado
“Los mecanismos de alerta han funcionado adecuadamente” evaluó el Gobernador, porque la primera llamada telefónica se recibió a las 14.15 horas y a los 20 minutos llegó Bomberos, a un sector ubicado a una distancia considerable de la Capital. Así también acudió el SAME, como las distintas áreas que integran el Sistema, de acuerdo a lo planificado por el Comité Provincial de Emergencias.
En cuanto a los damnificados indicó que las personas internadas en los Hospitales San Roque, Pablo Soria y Hospital de Niños, Héctor Quintana, “que al día de la fecha la mayoría fueron dados de alta”.
En relación a los daños materiales en las viviendas afectadas, explicó que “no son tales, la construcción afectada era un hostal y la otra construcción se trataba de una pequeña hostería que a su vez era propiedad del hotel; de manera que no hay viviendas familiares afectadas afortunadamente” -y agregó- “si hay un dato lamentable, la mitad de los vehículos afectados son de turistas, pero estamos tratando de ayudar en la medida de lo posible a estos particulares“.
Defensas y tareas en el interior provincial
Respecto al estado de las defensas luego del desborde aclaró que no han quedado afectadas, “lo que sucedió es que esta vez el agua sobrepasó los tres metros de altura que tienen las defensas construidas en el lugar”.
Finalmente adelantó que las tareas en el interior continúan, por lo que Gobernador solicitó un informe explícito “sobre el monitoreo y la limpieza de lo que se denomina Arroyo del Medio en Volcán, tarea que la Dirección de Recursos Hídricos viene cumpliendo en los últimos 30 días”, finalizó.
|
|
|