La concejal de la Unión Cívica Radical María Haydeé Condino negó ayer que exista “abandono” en Villa Aguirre e indicó que la partida presupuestada para mejoras durante 2010 será aplicada una vez que comience el ensanche del puente de calle Darragueira, en sobre curso del arroyo Langueyú, denunciado por los vecinos como foco de contaminación y riesgo sanitario para los habitantes de la barriada.
“De ninguna manera existe abandono, de hecho mantuve una reunión informal con los vecinos que alcanzaron esa nota dirigida a Mario Civalleri, de Planeamiento y Obras Públicas, pero también hay dos notas más: una para el gobernador de la provincia Daniel Scioli y otra para la ministra de Infraestructura a nivel provincial, Cristina Alvarez Rodríguez”, explicó ayer Condino, sorprendida por el tenor de los planteos vecinales que se publicaron desde estas páginas.
La edil del oficialismo indicó que esas notas fueron acercadas al senador provincial de la UCR Carlos Fernández, jefe de Gabinete hasta diciembre pasado, para que “el reforzara gestiones allí en La Plata”.
En contacto permanente con Civalleri, que ayer buscó referencias en la Dirección Provincial de Hidráulica, por el puente, y en el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa), por las cloacas, Condino ratificó que “el compromiso político con las necesidades del barrio siempre existió, porque de hecho hemos estado en el lugar con Mario y otros concejales”.
La edil del oficialismo destacó entonces que “por primera vez fue aprobada para el presupuesto de este año una partida específica de 67 mil pesos para tareas de saneamiento, pero estamos aguardando que se inicie la obra del puente, que fue anunciada por la ministra para diciembre, pero que por cuestiones ajenas a nosotros sigue demorada”.
Casi en el mismo sentido, describió que respecto “a las cloacas todos sabemos que se vieron paralizadas, por problemas entre la Nación y la primera empresa que se adjudicó la obra, cuestión que generó una demora insostenible porque se esperaba que finalizara en 2007 y no se sabe si culminará todo en 2010”.
La cloaca por tramos y el puente en marzo
En la actualidad, el Estado logró renegociar la obra. Treinta operarios trabajan en tres frentes, luego de la parálisis, para completar las redes que conforman ocho “cuencas”, de las cuales algunas podrían ser habilitadas antes que culminen todas las tareas, conectando de a tramos el nuevo servicio durante el segundo semestre de este año.
Respecto al inicio del ensanche del puente sobre Darragueira, señalaban ayer desde Hidráulica de la Provincia que ya se cumplieron todos los pasos administrativos como para que en marzo se inicie el proyecto.
Una vez que den ese paso, el Municipio comenzará con la aplicación de la partida específica que fue incluida a tal efecto, en la pauta presupuestaria que sancionó el Concejo Deliberante.
Cabe recordar que 5 empresas presentaron sus ofertas para desarrollar las obras de construcción del nuevo puente sobre la calle Darragueira y ejecutar la limpieza de los primeros 400 metros del cauce del arroyo Langueyú, en el marco de la licitación pública convocada por la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires.
El proyecto será ejecutado por la Provincia, con un aporte de casi un millón de pesos, que comprenderá la construcción de un nuevo puente sobre la calle Darragueira, atravesando el Langueyú, lo que va a permitir iniciar el saneamiento de ese arroyo con la limpieza de los primeros 400 meses del cauce.
Las ofertas económicas presentadas ante la Dirección de Hidráulica fueron: Ebcon S.A., 1.059.919 pesos; Prates y CIA, 1.005.000 pesos; Choix SA, 1.062.796 pesos; RG Construcciones Servicios SRL, 1.106.180 pesos; y Sorsa SA, 1.087.995 pesos.
El presupuesto oficial establecido fue de 921.667 pesos y la empresa ganadora será dada a conocer luego de la evaluación correspondiente por parte de esa Dirección provincial.
La construcción del puente es el paso necesario para poder encarar luego la limpieza del cauce aguas abajo, que permitirá darle solución a un problema de vieja data que mejorará las condiciones medioambientales y en definitiva la calidad de vida de los vecinos de ese sector de la ciudad.
Ahora, corte de pastos
Más allá de los tiempos que exceden al Municipio, se señaló oficialmente que desde ayer la Secretaría de Planeamiento a cargo de Mario Civalleri y la Dirección de Parques y Paseos, que está en manos de Alejandro Bonadeo, coordinaban como avanzar con el desmalezamiento de la zona denunciada por los vecinos, que conviven a la vera del arroyo.
La problemática se agrava aún más durante el verano, cuando la maleza crece con más fuerza respecto a otras épocas del año, sobre todo tras lluvias intensas como las del martes a la madrugada.
Los vecinos, en la nota que reinstaló la polémica y una demanda de décadas, reiteraron que se trata de un ambiente propenso a generar focos de contaminación, presencia de alimañas e insectos, justo cuando se intenta eliminar todo lo que pueda favorecer la presencia del dengue. *
|
|
|