El Instituto Nacional del Agua informó que en la alta cuenca se registraron lluvias de 100 mm. La altura actual del curso de agua es de 5,22 metros en el Puerto Formosa
El río Paraguay sigue en tendencia creciente y alcanzó ayer la altura de 5,22 metros, debido a las intensas lluvias caídas en los días anteriores. Desde el Instituto Nacional del Agua (INA), informaron que en la alta cuenca se registraron 100 mm de agua caída. En tanto, el estado del río Paraná continúa agravándose y “de ocurrir tormentas significativas en la próxima semana, se podría aumentar la descarga, acentuando el caudal alto hacia el tramo argentino-paraguayo del río”.
Frente a esta situación, la Prefectura Formosa decidió no realizar ningún tipo de prognosis, pero informaron a La Mañana que el nivel de alerta y evacuación todavía se encuentra muy lejos (7,80 m y 8,30 m) y que como el Paraguay es un río de llanura, la llegada del agua es más bien “lenta”. Por lo cual, de ocurrir una creciente peligrosa, ésta sería informada a la población que habita por fuera del radio de las barreras de protección de manera pertinente.
En el Informe sobre la Situación Hidrológica de la Cuenca del Paraná presentado por el INA en el día de ayer, los expertos aseguran que el Paraguay creció en todo su trayecto. En Puerto Concepción, tramo medio del río, aumentó a 2,98 m, mientras que en Bahía Negra llegó a 1,59 m. Ya en el tramo argentino del curso de agua, en Puerto Pilcomayo “aumentó de 2,72 m el 1° de enero a 2,13 hoy (por ayer)”. En tanto, en el puerto Formosa, el río pasó de 5,06 metros a principios del año a tener 5,22 en el día de ayer.
A pesar de esta tendencia al crecimiento en toda la extensión del río, en el mismo informe se aclara que el caudal que descarga el Paraguay al Paraná es de unos 3.000 metros cúbicos por segundo, “un 24% por debajo del valor mensual normal”.
Días atrás, el coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua, Rafael Silva, aseguró que “no hay previsto ningún tipo de alerta ni nada parecido por un potencial escenario de inundaciones por una supuesta crecida importante del río Paraguay; esto debe quedar bien claro”. Además, explicó que “los posibles escenarios hidrológicos aluden a que continuará con niveles muy por debajo de lo normal, tal como vino ocurriendo durante todo el año pasado”. Según este pronóstico, de cambiar esta tendencia, habría un tiempo de anticipo de “tres o cuatro meses” para estar preparados.
Alerta
Diferente es la situación del Paraná, tanto en su tramo argentino como brasileño. El mismo informe afirma que en el país vecino el panorama “continúa agravándose”, ya que “en la última semana se registraron precipitaciones del orden de 30 mm en las nacientes del río” y la próxima semana “llovería en el mismo orden”. Debido a estas precipitaciones, la descarga de Itaipú promedió durante la semana los 22.100 metros cúbicos por segundo, mil más que en la semana anterior. “De ocurrir lluvias significativas en la próxima semana, esta descarga podría aumentar en los próximos días acentuando el caudal alto hacia el tramo argentino-paraguayo del río”, aseguraron.
En territorio argentino, el Paraná alcanzó hace rato los niveles de evacuación. En las últimas horas, el caudal en Yaciretá “aumentó alrededor de 1.000 m3/s”, mientras que en el resto del río “las alturas se mantienen prácticamente estables”. En los puertos de Paraná y Santa Fe, el curso midió 5,14 y 5,47 metros respectivamente, altura que supera los niveles de evacuación. Por otra parte, el río Iguazú se encuentra en “situación de alerta”, mientras que el Uruguay registra “caudales en disminución”. El próximo informe que presentará el INA será emitido el próximo martes 19 de enero.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|