Las lluvias tan esperadas durante gran parte del año en el que el sector agropecuario sufrió una de las sequías más duras de la historia, ahora se están volviendo una amenaza para la campaña de granos gruesos. Por lo pronto, mientras la soja y el maíz ya sembrados se benefician con las precipitaciones, el exceso de humedad está retrasando la siembra de segunda.
El informe agroclimático de la Bolsa de Cereales advirtió la llegada gradual de una ola de calor y moderación de las precipitaciones en la región pampeana, aunque confirmó que las lluvias continuarán siendo abundantes sobre el NOA, la región del Chaco y la Mesopotamia.
“Un amplio sistema de tormentas abarcará la mayor parte del NOA, de la región del Chaco, el extremo norte de la región Pampeana y el norte y el centro de la Mesopotamia con valores abundantes a muy abundantes, de 25 a 75 milímetros y numerosos focos de tormentas severas, más de 100 milímetros, con granizo y vientos”, consignó el experto Eduardo Sierra.
A pesar de que todavía no hay números oficiales, hay previsiones tanto públicas como privadas, que dan cuenta de algún daño que estaría provocando las sucesivas precipitaciones.
Carlos Sartor, secretario de Sistemas Agroalimentarios de la provincia de Santa Fe, señaló que la situación climática “ha pasado de un extremo al otro”, situación que se repite en extensas zonas de Santiago del Estero.
Según el seguimiento realizado en el territorio santafesino, el funcionario indicó que hay zonas en el norte en las que recién se pudo sembrar en los últimos días. También se está complicando la campaña de girasol.
“Según los pronósticos, va a llover un poco menos, lo que va a favorecer a la siembra y también el girasol”, explicó Sartor, quien indicó que en el sur provincial hay campos que están “encharcados”, y las plantas se afectan, favoreciendo la proliferación de insectos, que sólo pueden ser tratados con fumigaciones áreas porque no se pueden entrar a los lotes.
En cuanto a la situación del maíz en la provincia, el funcionario apuntó que no se pudo sembrar en la época adecuada, sólo en el centro y sur del territorio provincial, pero no en la medida que se quería hacer “primero por falta, después por exceso”.
Respecto deal girasol, se sembró en la parte norte, mucho menos de lo previsto, por faltas de lluvia en su momento y resaltó que el agua está viniendo muy bien para la ganadería - a excepción de la zona de islas que se está evacuando el ganado- para el crecimiento de las pasturas.
Desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Russo explicó que las lluvias están superando en algunas los 50 milímetros y en otros casos los 100 milímetros, por lo cual los suelos comienzan a estar saturados, sobre todo en las zonas más bajas.
“Lo que viene bien es el maíz, aunque se sembró poco, en tanto que la soja de segunda viene demorada”, señaló.
No obstante, la soja en la región núcleo tiene una condición muy buena, con ciertos lotes con problemas, con enfermedades como mancha de ojo de rana.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda, por sus siglas en inglés) estimó que la Argentina cosechará 53 millones de toneladas de la oleaginosa en la campaña 2009/10, sin cambios respecto de su previsión de diciembre. El organismo elevó su pronóstico de producción de maíz para el ciclo 09/10 a 15 millones de toneladas, por encima de los 14 millones calculados el mes anterior.
|
|
|