A menos de 40 centímetros de la marca que pone en estado de alerta a la ciudad por peligro de inundaciones, el río sostiene su creciente frente a Concepción del Uruguay y ha movilizado a todas las fuerzas operativas de esa ciudad ante la posibilidad cierta de que se puedan registrar las primeras evacuaciones. El intendente, Marcelo Bisogni, convocó ayer al Comité de Emergencia y la reunión sirvió para realizar un repaso de las medidas preventivas si el río supera la marca de los 4,80 metros, altura que pone en estado de alerta a todas las áreas operativas abocadas a las inundaciones.
Participaron de la reunión Defensa Civil, los jefes de Prefectura de Zona y de Puerto, el jefe de Policía, el jefe de Gendarmería, Bomberos, Cruz Roja, Dirección Departamental de Escuelas, además de las secretarías de Gobierno, Salud, Desarrollo Social y Dirección de Participación Ciudadana del municipio.
Con el río estacionado ayer en 4,43 metros, el intendente pidió un parte diario de la situación de las familias de las zonas comprometidas y solicitó que Participación Ciudadana continúe el contacto con los vecinos que podrían afectarse en este repunte del río, además de volver a coordinar las acciones “para que a nadie le falte lo que necesite”, dijo.
“Actualmente se monitorearán de forma constante las zonas que primero podría llegar a afectar el agua, además de disponer preventivamente en condiciones el albergue ubicado detrás del Club Lanús, y de esa manera censar los lugares que dispone el municipio, si se necesitara para una eventual evacuación”, señaló el responsable de Participación Ciudadana, Ricardo Sánchez.
Resguardo
En relación a la seguridad en la zona costera, las operaciones están coordinadas entre la Policía y Prefectura, mientras que el Ejército se puso a disposición para la actividad que se requiera, tanto desde lo operativo como en la colaboración logística.
También se dispuso la coordinación con los vecinos del barrio de Lanús para que estén atentos a coordinar la puesta en funcionamiento del sistema de bombas que había mantenido en buenas condiciones el barrio.
“La realidad es que los suelos están saturados y que afecta de forma importante el factor climatológico, por lo que es muy difícil pronosticar a mediano plazo”, sostuvo Miguel Dupont, a cargo de la Dirección municipal de Defensa Civil.
|
|
|